El 65.2 % de los salvadoreños en Estados Unidos se quedan de una a dos semanas cuando visitan al país, reveló el estudio Toma este TikTok, patria querida, elaborado por la Escuela Mónica Herrera.
Willian Carballo, coordinador del área de investigación de la Escuela, explicó que el estudio -una continuación de una primera revisión en 2019- recaba insumos que validan que la comunidad de salvadoreños en el exterior no es pasiva y se interesa más por los acontecimientos y por conocer el país, además de crear contenido de entretenimiento en plataformas, grabar canciones contestatarias y reivindicar su identidad.
Un capítulo del estudio exploró las motivaciones de viajar a El Salvador, en el cual se encontró un mayor interés de los salvadoreños en Estados Unidos por una percepción de mejora en la situación del país.
De acuerdo con los resultados, un 65.2 % de los salvadoreños encuestados para el estudio señaló que se queda de una a dos semanas en cada visita al país, frente a un 20 % que dijo va de tres a un mes la estadía.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}})}();
Un 8.2 % de los salvadoreños se queda menos de una semana, mientras que un 4 % de uno a dos meses, un 1 % más de dos meses, y un 1 % respondió “otros”.
Cada cuánto visitan al país y dónde se quedan
Un 15.3 % de los salvadoreños visitan al país más de una vez al año, un porcentaje superior en comparación con el 5.5 % identificado hace cinco años.
En tanto, un 29.3 % no ha regresado al país porque no tiene un estatus regular frente a un 12.2 % que tiene “papeles”, pero no han vuelto. Un 24.2 % ha viajado al menos una vez al año y un 19 % ha visitado el país cada dos o más de cinco años.
Seis de cada 10 salvadoreños señalaron que no tiene una temporada específica para visitar el país, mientras que cerca del 20 % afirma que viene para Navidad y las celebraciones de fin de año.
La investigación arrojó que un 58.5 % se hospeda en la casa de madre, padre, hermano o familiar cercano cuando viene de visita a El Salvador. Además, un 19.8 % afirmó que se queda en su propia vivienda.
Ambos indicadores mostraron un cambio drástico en comparación con el estudio de 2019, ya que en ese momento un 86.5 % dijo que se quedaba en casa de familiares y solo 1 % afirmó que tenía vivienda propia.
“Esto indica que en los últimos cinco años muchos migrantes han adquirido su propia casa, lo que hace suponer que hay interés de ellos en invertir en el país”.
Asimismo, un 9 % dijo que se quedaba algunos días en un hotel o en un apartamento rentado, y un 4.9 % alquila por completo un hotel u hostal. Otro 4.9 % renta una casa o rancho en sitios como Airbnb, y un 2.2 % se queda con amigos.
Para los salvadoreños residentes en el exterior, las playas y los lugares turísticos en la montaña son los sitios favoritos en el país. En el informe se destacó al centro histórico de San Salvador como un destino turístico, una variable que en 2019 no se mencionó.
También están interesados en hacer turismo en lagos, ríos o balnearios, así como discotecas o bares.