Gobierno pide a diputados transferir porción de 55,711.13 m² en El Espino al CIFCO

El gobierno pidió el 9 de julio a la Asamblea Legislativa la aprobación de un decreto especial para transferir una porción de terreno del Estado de la finca El Espino de 55,711.13 metros cuadrados valorado en $5 millones a favor del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (CIFCO), cuya nueva sede construirá el gobierno de China Popular.

En su solicitud, el gobierno argumenta que el CIFCO «no cuenta con un inmueble o recinto propio que le permita desarrollar sus funciones esenciales» y que el presidente del Cifco solicitó en una carta del 31 de enero de 2025 al Ministerio de Hacienda la transferencia de dicho terreno para el proyecto de cooperación con China Popular.

La sede original del CIFCO, ubicada sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador distrito, fue utilizada para la instalación del Hospital Nacional El Salvador, utilizado en un inicio para colocar camas con sistema de oxígeno para atender a enfermos de covid-19 durante la pandemia del año 2020. En las instalaciones del ex CIFCO funciona actualmente el Instituto Especializado Hospital El Salvador, que cuenta con un presupuesto de $1,596,251 para todo el año 2025 y que, hasta mayo, ha ejecutado 216,421.23, según el Ministerio de Hacienda.

El Estado es propietario de un inmueble identificado como «resto de la Finca El Espino, ubicado en el distrito de Antiguo Cuscatlán» con una extensión superficial de 475,806.716 metros cuadrados inscrito a la matrículo 30054518-0000 del Registro de la Propiedad, Raíz e Hipotecas de la carta sección del centro. De esta propiedad se segregará la porción que será transferida al CIFCO.

Esta propiedad colinda con las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) y la alcaldía municipal de Antiguo Cuscatlán.

La transferencia fue aprobada por el Consejo de Ministros en la sesión número 14 del 25 de abril de 2025. El secretario jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz, reportó que la transferencia de la propiedad servirá para «el desarrollo del proyecto de asistencia al Centro Internacional de Conferencias de El Salvador», a ejecutarse «a través del Convenio Marco para el establecimiento del mecanismo de cooperación bilateral para la ejecución de proyectos de asistencia económica y técnica entre el gobierno de la República Popuar de China y el gobierno de la República de El Salvador«.
El convenio con China
Este convenio establece las normas para proyectos de cooperación de China Popular con El Salvador y determina que «la parte china se encargará del diseño de los proyectos completos de asistencia económica y técnica, mientras que la parte salvadoreña participará en el proceso de revisión del diseño».

Según el convenio, el diseño de los proyectos «se basa en la norma china de diseño, teniendo en cuenta los estándares técnicos, legales y las prácticas comunes de la parte salvadoreña».

Según dicho convenio, «la parte salvadoreña deberá cumplir con la revisión del diseño del proyecto cuanto antes dentro del plazo acordado y notificará a la parte china del resultado».

En noviembre de 2024, el embajador chino en El Salvador, Zhang Yanhui, anunció que el gobierno salvadoreño definió el diseño del nuevo CIFCO, obra que será construida por China Popular.

“Otra noticia muy buena es que anteayer el gobierno salvadoreño ha definido el diseño del nuevo CIFCO, que va a ser otra obra monumental y símbolo de la amistad de los dos países”, dijo Yanhu en la inauguración del nuevo muelle turístico del Puerto de La Libertad que fue financiado y construido por China.

La República Popular China anunció en 2019 la nueva Biblioteca Nacional, el muelle del Puerto de La Libertad, una planta potabilizadora de agua en el Lago de Ilopango, el sistema de distribución de agua potable y saneamiento de aguas negras del circuito de playas de Surf City, el circuito de calles peatonales, aceras, parques, malecones, cableado eléctrico subterráneo, a lo largo del circuito de playas de Surf City, la recuperación y restauración total del sitio arqueológico Joya de Cerén y un Estadio Nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *