Presidente de Colegio Médico se declara «sorprendido» al recibir factura de Fedemed al pagar su nuevo sello de especialista en el Conadem

El presidente del Colegio Médico, Iván Solano, recibió en junio una factura de la Federación de Profesionales de la Medicina (Fedemed), a la hora de pagar su sello de especialista tramitado en el Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (Conadem), que ya entregó más de 5,500 certificaciones según su sitio web.

Solano se declaró sorprendido al recibir su sello el 23 de junio de 2025, ya que, al pagarlo, en las oficinas del Conadem, recibió una factura de la Fedemed, una asociación de médicos, y no del recién creado Conadem.

Solano desconoce si el Conadem acordó que los fondos obtenidos por los sellos de las especialidades sean destinados a la Fedemed pero considera que debieran ser absorbidos por el Conadem y no por la asociación de médicos. El pago del sello asciende a $19.90.

«Mi sorpresa fue que esa factura, quien la emite no es la Conadem, sino que Fedemed, que es la Federación de Profesionales de Medicina, que es la que estuvo trabajando con los diputados de la bancada legislativa en la Ley de especialidades médicas, sorpresa, verdad», indicó el médico, quien ha recibido una certificación transitoria con una vigencia de 18 meses.

Para recibirla, el Conadem le comunicó había decidido en su sesión ordinaria 6-2025, del 2 de abril de 2025, que había cumplido los requisitos para considerarlo infectólogo y médico internista, y le instruyeron realizar una cita con el Conadem.

La Fedemed fue la gremial que, a través de su presidente, el pediatra Carlos Brizuela, presentó un proyecto de Ley de Especialidades de Profesiones Médicas, y también solicitó la creación de varios colegios para autorizar certificaciones de especialidades médicas. Los representantes de la Fedemed dicen representar al 90 % de los médicos del país.

Luego de la aprobación de la ley en 2024, el Conadem es la única instancia que puede certificar como especialistas a los profesionales de la salud con credenciales de una duración de un año. Si no se certifican pueden enfrentarse a una multa de hasta $180,000 e incluso a la suspensión o cancelación de su especialidad.

La ley establece un periodo transitorio de seis meses para obtener la credencial luego de un proceso de obtención de unidades valorativas evaluadas por un Comité Nacional de Educación Médica, para lo cual el Conadem otorgará un periodo de 18 meses.

El Conadem tendrá un presupuesto de $1.1 millón que le será transferido de Hacienda para lo que resta del año, de los cuales $463,575 será destinado a las remuneraciones de 45 empleados, $575,000 a bienes y servicios, $23,775 para compras de seguros de bienes y personas, y $50,000 para muebles y equipos informáticos.

Factura recibida por el doctor Iván Ernesto Solano, cuando canceló la elaboración de su sello de especialista.