La Secretaria de Innovación de la Presidencia de la República contratará una consultoría para crear el diseño de lo que será un Centro de Datos del Estado, con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuyos fondos empezarán a integrarse al presupuesto general del Estado de 2025.
La incorporación solicitada por el gobierno asciende a $9 millones, y su dictamen favorable fue aprobado el lunes. Los fondos serán transferidos a la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, que ejecutará el proyecto.
Con estos primeros fondos se financiará la consultoría para la adecuación, la distribución y el equipamiento de un edificio estatal ya existente que tendrá aproximadamente 3,500 metros cuadrados y que se convertirá en el Centro de Datos del Estado que busca mejorar los servicios digitales en 57 instituciones públicas.
“Básicamente busca la adecuación y equipamiento de un edificio de aproximadamente 3,500 metros cuadrados para el funcionamiento de un centro de datos, no se pretende la adquisición de un nuevo edificio ni la construcción de uno, se pretende usar algún inmueble propiedad del Estado que permita ser adecuado y equipado”. Marlon Herrera, director de Inversión y Crédito Público.
Se trata de un préstamo que promete financiar la mejoría en los servicios digitales estatales a ejecutarse durante los próximos años hasta 2029.
Según el director de inversión de Hacienda, Marlon Herrera, estos primeros $9 millones se usarán en la contratación de una consultoría para la elaboración del diseño del Centro de Datos del Estado. Con el proyecto, se promete que 57 entidades del Estado tengan acceso a la nube del Estado alojada en el Centro de Datos TIER III, es decir capacidad de continuar sin interrupciones, gracias a «sistemas redundantes» y «múltiples rutas de distribución de energía y enfriamiento”.
El contrato de préstamo Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador de $60 millones fue aprobado en octubre de 2024 por el BID y autorizado el 7 de febrero y aprobado el 25 de marzo de 2025 por la Asamblea Legislativa. Su objetivo, según el BID, es mejorar la prestación de los servicios digitales del Estado para impulsar la economía digital en El Salvador. Uno de los primeros componentes es encontrar un “edificio existente adecuado y equipado para la infraestructura de datos del Estado” que cumpla los estándares, para lo cual se asigna un total de $30 millones.
Un centro de datos TIER III, según el Uptime Institute, puede funcionar sin interrupción. Es común en bancos, gobiernos o empresas tecnológicas y un máximo de 1.6 horas de inactividad al año.
“Para la definición de la meta se ha estimado que, a partir del año 3, se podrá sumar 1 entidad al mes a la nube del Estado”, indica el informe de monitoreo del proyecto del BID, compartido el pasado 25 de junio. Se busca certificar en habilidades digitales a 2,500 funcionarios públicos anuales desde 2025 durante tres años con un puntaje mínimo de 7.5 base 10.