Claudia Ortiz pide que se exija estudio de impacto ambiental de la construcción del CIFCO en terreno de finca El Espino

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, solicitó el martes a los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior que soliciten al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que les remita o realice el estudio del impacto ambiental de la construcción del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) en una porción de terreno de 55,711 metros cuadrados ubicado en la Finca El Espino.

“Quiero llamar la atención de la Comisión en el sentido que la Finca El Espino es un área natural del área metropolitana de San Salvador que da servicios ambientales muy importantes a los capitalinos, tecleños y a la población de Antiguo Cuscatlán. El Espino ha sufrido destrucción durante décadas en el marco de los gobiernos anteriores, empezaron a acabarse El Espino”, expresó la diputada de Vamos.

El terreno, que colinda con Cancillería, es parte de lo que tiene el Estado salvadoreño en la Finca El Espino.

La diputada calificó de preocupante «lo poco que queda de la finca El Espino», mostrando dos imágenes de antes y después de la finca, y advirtiendo que repercutirá en el riesgo de inundaciones en lugares como las comunidades José Cecilio del Valle, Cristo Redentor, San Pablo, en San Salvador, y también en el distrito de Santa Tecla.

“La Finca El Espino es una zona de recarga hídrica, la lluvia se infiltra y previene inundaciones… ¿Saben cuántas comunidades urbanas hay alrededor cuya población vive a la orilla de quebradas? Hay un potencial riesgo de que, al seguir la destrucción de la finca El Espino, repercuta en mayor riesgo de inundaciones”.
Claudia Ortiz (Vamos).

Para Ortiz, la construcción del CIFCO en la Finca El Espino impactará en la disponibilidad de agua, en la conservación de especies y en el clima de la zona.

“No se está transfiriendo edificio, sino un área natural. El Espino es un pulmón de la ciudad», argumentó.

Luego de expresar su rechazo a la transferencia del terreno al CIFCO, solicitó que los diputados exijan al Ministeri estudio de impacto ambiental y un diagnóstico territorial y urbanístico.
¿Qué pidió la diputada Claudia Ortiz sobre la transferencia de una porción estatal en la finca El Espino al CIFCO?
1. Que se pregunte al MARN si ha realizado un estudio de impacto ambiental del proyecto de construcción del CIFCO en El Espino, que lo remita a la Comisión en cumplimiento al artículo 18 y siguientes de la Ley de Medioambiente; y que, si no lo tiene, que pida su elaboración.

2. Que se solicite a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) el «diagnóstico territorial y urbanístico integral sobre la compatibilidad del proyecto con el uso de suelo, la zonificación metropolitana, los riesgos y las condiciones ecológicas del área involucrada, en cumplimiento al artículo 7-A reglamento de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del AMSS que exige dicho diagnóstico obligatorio para «todo proyecto con un área mayor a 10,000 metros cuadrados» en zonas ambientalmente sensibles.

«Quiero llamar la atención de la Comisión que antes de tomar la decisión y de emitir un dictamen favorable de manera exprés de este tema, esté bien documentado el impacto que habría de este proyecto», prosiguió al final de su intervención.

“Gracias, diputada, se toma nota”, respondió Ana Figueroa, legisladora de Nuevas Ideas que preside la Comisión.

La diputada Ortiz entregó una carta a la Comisión con la petición, en la cual advierte que podrían cometer una «acción de inconstitucionalidad por omisión o por vulneración de derechos fundamentales colectivos».

Diputados de Nuevas Ideas y del Partido de Concertación Nacional (PCN) rechazaron la opinión de Ortiz argumentando que no se está autorizando la construcción pero también explicando que El Salvador debe optar por el desarrollo y no esconderse bajo una «cueva».

Ortiz respondió que, si bien solo es un traslado de terreno, este traslado tiene un fin y un proyecto, e insistió en pedir los informes a Medio Ambiente y a la Opamss. “Espero que la comisión no se apresure a tomar una decisión”, insistió.

“Gracias, se toma nota”, le volvió a responder la diputada Figueroa.

El presidente del CIFCO, Guillermo Hasbún, solicitó a Hacienda la transferencia del inmueble propiedad del Estado a finales de enero de 2025. En el decreto propuesto, se argumenta que el CIFCO «no cuenta con un inmueble o recinto propio que le permita desarrollar sus funciones esenciales«. Parte de las instalaciones del CIFCO fueron usadas para el Hospital El Salvador para instalar camas con oxígeno con el fin de atender a los pacientes con síntomas graves de covid-19 durante la pandemia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *