En medio de polémica sobre el desarrollo y el medio ambiente pasan porción de «El Espino» al CIFCO

En medio de una discusión por el desarrollo y el medio ambiente de El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles el traspaso de una porción estatal de 55,711.13 metros cuadrados que tenía el Estado en la finca El Espino para la construcción del nuevo Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

La diputada Ana Figueroa (Nuevas Ideas) aseguró que la transferencia «de esta porción de terreno va a permitir la construcción de un moderno Centro de Ferias y Convenciones, diseñado para fortalecer y ampliar las capacidades de CIFCO».y promover una «sana diversión”.

«Estamos hablando de infraestructura de talla mundial que potenciará el comercio, el turismo y la inversión privada. Ana Figueroa (Nuevas Ideas).

La diputada mostró dos mapas, uno de ellos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y señaló: “Según la zonificación ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aquí podemos ver también que esta es el área a transferir, está justo dentro del área amarilla que está como zona urbanizable”.

La diputada aseguró que esto es “el reflejo de un Estado moderno” y subrayó que “es hora de abrir puertas a las oportunidades”.

La Claudia Ortiz (Vamos) le respondió que le llamaba «poderosamente la atención» que la diputada mostrara mapas que no había mostrado antes de tomar la decisión y que «de repente» aparecían zonas urbanizables en El Espino, ya que el uso de suelos puede ser modificado administrativamente.

«Me llama también poderosamente la atención cómo de repente El Espino es un área urbanizable, ¿cómo es que de repente aparece en color amarillo y es un área urbanizable? ¿Cuál es la porción urbanizable? Ya sabemos que el uso de suelos se puede cambiar en una decisión administrativa. Entonces, ¿qué es lo que está pasando? Claudia Ortiz (Vamos).

Ortiz, quien dijo no se estaba «oponiendo a espacios modernos», cuestionó que «los gobiernos anteriores permitieron que se fuera acabando la finca El Espino» y «se supone que hoy las cosas son diferentes», ya que «no puede haber desarrollo, si no se respeta el medio ambiente”.

“El CIFCO podría analizarse su ubicación en un lugar donde no cause tanto daño”, indicó. La legisladora explicó que la construcción tendrá impactos en el clima, tráfico, absorción del agua y riesgo de inundaciones.

“Esto manda un mensaje de que la obediencia es preferible a estar informados, de que hacer las cosas con prisa e improvisación prevalece a la información técnica, después no se quejen de que la gente les diga puyabotones”, agregó.

El diputado Reynaldo López Cardoza (PCN), quien felicitó a la Embajada de China Popular en El Salvador así como al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que «el presidente Bukele jamás va a permitir que se comience a destrozar la finca El Espino y de eso pueden estar seguros” y prometió que «no se va a botar ningún árbol» en la construcción del CIFCO.

“Vamos a poner tropiezos por un lugar que según hasta donde hemos averiguado como partido no se va a botar ningún árbol, pero es que yo no creo que a nadie se le ocurra comenzar a destrozar la finca El Espino y comenzar a destrozar a derrotarla toda la vegetación que hay, eso no va a ser así”. Reynaldo López Cardoza (PCN).

Para el diputado Raúl Chamagua (Nuevas Ideas), «este tipo de proyectos ayudan a impulsar el desarrollo de infraestructura y modernización» de El Salvador.

«Lo van a seguir posicionando a nivel internacional como un país que le está apostando a las transformaciones en positivo. Raúl Chamagua (Nuevas Ideas).

Según la diputada Marcela Villatoro (Arena), la Comisión debió haber llamado a funcionarios como Luis Rodríguez, de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) y que incluso la alcaldesa de La Libertad Este, Milagro Navas, estaba disponible a acudir a la comisión. «Nos explicaba que hay un terreno que es del IPSFA y que pudo haberse utilizado para el Centro de Ferias y Convenciones”, aseguró.

La diputada de Arena, quien subrayó que no se oponen al desarrollo, pidió adjuntar los mapas mostrados por Nuevas Ideas al expediente.

El decreto fue aprobado con 56 votos. La diputada Claudia Ortiz votó en contra.