Solo el 25 % de los salvadoreños utiliza tarjeta de débito y el 7 % de crédito

El 25 % de los salvadoreños usa una tarjeta de débito, un porcentaje que cae al 5 % cuando se trata de crédito, de acuerdo con el Global Findex 2025, una encuesta de inclusión financiera que realiza cada dos años el Banco Mundial.

Entre los más de 300 indicadores que evalúa se encuentra el uso de las tarjetas, en el cual se encontró que un 25 % de la población mayor a 15 años utiliza este tipo de instrumento financiero, al menos 11 puntos adicionales en comparación con el 14 % identificado en el informe de 2021.

Por su parte, el indicador de uso de tarjetas de crédito no experimentó grandes cambios, ya que en el informe de 2021 se concluyó que solo un 4 % de la población utilizaba y en la edición de este año subió a un 7 %.

El uso de la tarjeta de débito, que depende del dinero que tengan los usuarios, ha crecido más entre los salvadoreños desde el 11 % que se identificó en el primer informe de 2011, cuando se presentó el primer informe del Global Findex.

Luego, en 2014, creció a un 22 % de la población, pero en el informe de 2017 cayó a un 19 % y siguió en descenso en 2021 a un 14 %.

 

En el caso de las tarjetas de crédito, el porcentaje de uso no apareció en el informe de 2011, sino que hasta 2014 cuando representó un 7 %. Luego cayó a un 5 % en 2017 y continuó en descenso a un 3 % en 2021.

Las tarjetas de crédito dependen de una aprobación previa de los bancos a partir de la capacidad de ingresos, quienes establecen un límite para que los propietarios puedan utilizar ese dinero “prestado”, que se debe pagar antes del corte mensual.

Un observatorio de la Defensoría del Consumidor, que retoma datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), reporta que entre enero y abril pasado se habían emitido 1.51 millones de tarjetas de crédito, al menos 94,993 adicionales (6.7 %) en comparación con los 1.41 millones de unidades que se reportaron en diciembre de 2024.

El número de deudores, en tanto, alcanzó los 937,313 en abril pasado, al menos 101,235 (12.1 %) adicionales a los 836,078 registrados en diciembre de 2024.