Una nueva Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales en El Salvador establecería un régimen especial de adquisiciones y contrataciones de obras y compras de bienes y servicios en los hospitales que integren dicha red, según el proyecto entregado por el Ministerio de Salud a la Asamblea Legislativa y que será recibido el lunes en Comisión de Salud.
La nueva Red Nacional de Hospitales, a cargo de una junta directiva, adjudicaría obras, compra de bienes y servicios, y consultorías para construir o remodelar hospitales de país, según el proyecto de ley entregado por el ministro de Salud, Francisco Alabi Montoya.
El título V «Adquisiciones y contrataciones para la Red Nacional de Hospitales» incluye el capítulo 1 «Disposiciones generales sobre adquisiciones y contrataciones», que establece el régimen especial.
La Dirección Nacional de Compras Públicas (Dinac) podrá llevar a cabo procesos de compras de la red de hospitales.
El proyecto de ley establece el método de contratación directa para la adquisición y contratación de obras, bienes, servicios y consultorías, y todo lo relacionado a los servicios de salud de la red de hospitales, para lo cual será suficiente «una o más cotizaciones».
Será el presidente ejecutivo de la Junta Directiva de la Red Nacional de Hospitales quien adjudicará, rechazará, declarará desierto el proceso, lo suspenderá, dejará sin efecto, revocará o extinguirá el proceso de adquisición.
Pero será la junta directiva de la Red –conformada por cinco personas– la que decidirá sobre la contratación directa si esta supera el millón de dólares.
La junta directiva de la nueva Red Nacional de Hospitales que crearía esta normativa estará conformada por:
1. Un presidente nombrado por el presidente de la República.
2. Un director ejecutivo nombrado por el presidente de la República.
3. El ministro de Salud.
4. Un director designado por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
5. Un director designado por la Dirección Nacional de Compras (Dinac).
El régimen especial permitiría las compras internacionales mediante «invitación directa a potenciales oferentes» que se consideren que tienen «idoneidad para proveer lo requerido» sin que se requiera un anuncio público sino solo una invitación expresa y directa según una solicitud de ofertas.
El régimen especial permitiría las «compras en línea», que no aplicarían a la ejecución de una obra y las compras para funcionamiento.
El proyecto de ley permite entregar un anticipo de hasta el 50 % del monto total del contrato u orden de compra excepto en las compras internacionales «en las cuales se podrá pactar el pago total por anticipado».
Según la propuesta, la Red podrá establecer un manual de supervisión de contratos y podrá solicitar «otros instrumentos» que aseguren el cumplimiento. También regula garantías de anticipo, de buena obra y de buen servicio o calidad de bienes.
