El inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido este lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudía a una visita a los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland) tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, informó su abogado.
Previo a su ingreso a una audiencia con ICE, Ábrego agradeció a todos los que han acompañado a su familia estos meses durante estuvo detenido en El Salvador y a su retorno en una prisión de Tennessee.
«A todas las familias que han sufrido separaciones, y que viven constantemente por la amenaza de ser separadas, quiero decirles que aunque la injusticia nos está golepando duro, no perdamos la fe», dijo Kilmar Ábrego a una concentración de personas que lo acompañó previamente.
El salvadoreño recordó los momentos vividos con su familia y su testimonio de reunión este fin de semana.
«Cuando por fin me reuní con mi familia, toda esa alegría y todas las emociones quedarán grabadas para el resto de mi vida. Verlos de nuevo me llenó de gratitud y esperanza.Para mi la felicidad es simplemente estar con mi familia y disfrutar momentos felices con ellos. Cuando estuve detenido siempre recordé momentos hermosos con mi familia, de ir al parque, de ir al trampolín con mis hijos. Esos momentos me darán fuerzas y esperanzas para seguir luchando».
Kilmar Ábrego García, salvadoreño detenido por ICE.
También mandó un mensaje de esperanza a las familias que han sufrido separaciones al igual que él:»Dios está con nosotros, Dios nunca nos dejará, Dios hace justicia a toda la injusticia que han hecho«.
Según dijo su abogado Simon Sandoval-Moshenberg a la cadena noticiosa CNN, ya preveían que Ábrego quedaría detenido tras presentarse este lunes a ICE, dado que funcionarios del gobierno de Trump habían reiterado que lo apresarían si era liberado.

«Ha sido detenido por el ICE porque hay una orden de deportación a Uganda sobre él. Sus abogados han registrado una petición de habeas corpus en Maryland para intentar detener su deportación a Uganda», informaron a EFE fuentes cercanas al caso del salvadoreño, acusado de supuesto tráfico de personas por el Gobierno estadounidense.
Tras su detención, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó la captura y dijo que preparan su deportación, sin especificar a dónde lo enviarán.
«Hoy, la policía de ICE arrestó a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación. El presidente Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, que es miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses», escribió Noem en la red social X.
Today, ICE law enforcement arrested Kilmar Abrego Garcia and are processing him for deportation.
President Trump is not going to allow this illegal alien, who is an MS-13 gang member, human trafficker, serial domestic abuser, and child predator to terrorize American citizens…
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) August 25, 2025
«Acabamos de meter una segunda demanda, una segunda demanda ante la corte federal aquí en Maryland, exigiendo que no lo pueden deportar a ningún país sin que él tenga un juicio completo y todos sus derechos de apelaciones, eso debe ser obvio, se supone que obviamente no puede deportar a una persona antes de un juicio, pero estamos donde estamos y por eso vimos la necesidad de meter una demanda para asegurar esto», dijo el abogado de Kilmar, Simon Sandoval-Moshenberg tras la detención.
«Han jugado muy sucio hasta la fecha y por eso es importante que el apoyo hacia él no sea solo abogados en la corte, sino comunidad en el calle», añadió Sandoval.
En marzo de 2025, Kilmar fue deportado a El Salvador junto a un grupo de más de 200 venezolanos y una veintena de supuestos pandilleros a El SAlvador y estuvo en prisión en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a pesar que Estados Unidos confirmó que su deportación «fue un error». La administración Trump lo ha acusado de pertenecer a la MS-13 pero Ábrego García no ha sido procesado por pertenecer a pandillas. En El Salvador tampoco hay un expediente que confirme su pertenencia a esta estructura.

Le recomendamos leer: Lo que se sabe de Kilmar Ábrego
El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación».
El pasado viernes, Kilmar fue liberado de una prisión de Tennessee, donde esperaba juicio por cargos de tráfico de personas. Este fin de semana se difundió que Ábrego ha sido presionado para declararse culpable a cambio de deportarlo a Costa Rica, en lugar de El Salvador, pero tras el rechazo del salvadoreño, el gobierno de Trump ha amenazado con enviarlo al país africano de Uganda, con quien la administración estadounidense ha firmado convenio para que reciba deportados de terceros países.
El senador de Estados Unidos, Chris Van Hollen (Demócrata por Maryland), denunció este domingo que los intentos de deportar a Kilmar Ábrego García hacia Uganda constituyen “un abuso de poder malicioso” impulsado por aliados del presidente Donald Trump.
Van Hollen se reunió de forma virtual con Ábrego García y su esposa, Jennifer Vásquez Sura, tras su retorno a Maryland luego de lo que describió como “un largo y tortuoso calvario”. El legislador recordó que fue gracias a los tribunales federales y a la presión pública que se logró revertir su deportación ocurrida en marzo.