Bukele defiende sus estrategias en seguridad y educación, y dice aplica «modelo salvadoreño»

En cadena nacional, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió este lunes sus estrategias impulsadas en las áreas de seguridad y educación, en el 204o. aniversario de la independencia de El Salvador de la Corona española.

Bukele destacó que su gobierno quiere trabajar con los socios extranjero pero sin condiciones y manteniendo la soberanía.

«Queremos trabajar de las manos con nuestros socios, con respeto y sin condiciones a nuestra soberanía, es una exigencia justa, sin posibilidades de negociación. Ya hemos demostrado que nos va mucho mejor cuando decidimos por nosotros mismos». Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

«Ustedes son los responsables» de «nunca volver al pasado», «nuestro deber es no volver atrás, no entregar lo conquistado», dijo frente a un grupo de estudiantes que presenció el discurso del presidente y que estaba programado para las 8:00 de la noche.

Durante su discurso, el mandatario hizo dos anuncios. Desde hoy, nombrará a la Academia Nacional de Seguridad Pública «comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas», director de la Policía Nacional Civil que falleció el 8 de septiembre de 2024, en la caída del helicóptero de traslado del gerente general de la Cooperativa Santa Victoria (Cosavi).

También anunció la pavimentación total de una calle de 12 kilómetros cerca del centro escolar Los Toles, Ahuachapán, en donde, aseveró, vio marchar a un grupo de estudiantes.

Modelo salvadoreño

Bukele defendió lo que llamó «el modelo salvadoreño» y criticó que durante décadas El Salvador no fue «realmente independiente». «Hoy somos infinitamente más independientes de lo que habíamos sido», pronunció.

En educación, el gobernante señaló que están «borrando contenidos que fueron impuestos», «calcados por estructuras externas» y que eran promovidos por organizaciones no gubernamentales (ONG), lo que calificó como «otra forma nueva de colonialismo».

Hace un mes, Bukele nombró a la capitana Karla Trigueros como ministra de Educación, quien emitió nuevas normas de disciplina en los centros escolares.

Aseguró que algunos «critican que eso es autoritarismo, pero no lo es, es educación básica» y que, al contrario, «los sistemas educativos del mundo no están funcionando». Defendió que el Estado también es responsable de la educación y que quieren ciudadanos respetuosos y con valores.

También defendió la estrategia de seguridad y la presentó como propia, sin obedecer a «recetas» extranjeras que «fracasaron». «Nos tocó encarcelar a 80,000 criminales… Si esas generaciones hubieran sido formadas correctamente, todo eso no hubiera sido necesario», expresó.

El gobernante presentó su modelo de educación como una estrategia para mantener la seguridad. «La seguridad nos devolvió la paz pero la educación nos garantizará que esa paz sea permanente… La verdadera independencia está en educarnos», subrayó.

«Educar no solo es dar matemáticas, ciencias, es incluso cosas básicas como decir gracias, por favor y buenos días. Es enseñar a dejar limpia la escuela, a respetar la vida y la propiedad privada de los demás». Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

El discurso se dio desde Casa Presidencial, en donde se izaron los pabellones centroamericanos bajo el sobrevuelo de un grupo de aviones y en donde un grupo de niños de la Escuela Nacional de Música cantó el himno nacional.

Durante el acto, en donde estaban presentes el fiscal general, la procuradora para la defensa de los derechos humanos, Raquel de Guevara, el procurador general de la república, René Escobar, así como representantes del cuerpo diplomático, se hizo un minuto de silencio por las personas que dieron su vida «por la libertad y la soberanía».

«Durante décadas estuvimos lejos de una independencia real, nos impusieron recetas que nunca funcionaron, se nos dijo incluso que la inseguridad de los salvadoreños era un mal necesario… Cuando decidimos aplicar nuestra propia receta, todo cambió». Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

La oración a la Bandera de El Salvador fue recitada por Daniela Sofía Navarrette Hernández, estudiante del Centro Escolar Católico Santa Catalina, con la interpretación en lenguaje de señas por parte de Daniela Azucena Hidalgo Torres, del Liceo Reverendo Juan Bueno, La Coruña, Soyapango.