De enero a julio, el gobierno ha ejecutado un total de $470.3 millones de la partida “Apoyo a municipalidades”, de los cuales $51.4 millones fueron destinados para el pago de obligaciones crediticias de los municipios y $70.24 millones para el funcionamiento de las municipalidades.
En otras palabras, un 10.9 % de estos fondos se destinan para el pago de créditos de las municipalidades y un 14.9 % para el funcionamiento de las municipalidades o alcaldías.
Según los datos del Portal de Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda, un total de $348.6 millones se ha destinado al financiamiento de «obras municipales», aunque no a través de las municipalidades.
Esto significa que un 74 % de los fondos son destinados a obras canalizadas a través de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), que, sin embargo, presenta cero ejecución en el mismo periodo.
Esta es la cantidad de fondos ejecutados, gastados o invertidos de enero a julio de 2025.
Los contratos de la DOM
La DOM tiene un presupuesto programado de $425.29 millones para todo el año 2025. El plan de gastos ha sido modificado en $827,657.95.
Un total de $341.13 millones de los fondos ya aparecen comprometidos en el reporte de ejecución presupuestaria.
La DOM contrata empresas para realizar estas obras.
Las más recientes contrataciones en procesos son, por ejemplo, insumos de limpieza para casas departamentales como parte del proyecto «Plan nacional de fumigación», perforación de pozo para el abastecimiento para el abastecimiento de agua potable en San Francisco Gotera, Morazán; y la remodelación del centro escolar Doroteo de Jesús Córdova Pineda en Santa María Ostuma, La Paz Centro, todos los procesos publicados en septiembre de 2025.
Apoyo a municipalidades
La partida de «Apoyo a municipalidades» tiene un presupuesto programado de un total de $533.72 millones para el año 2025, luego de que le fueran aumentados $11.98 millones. De este total, ya están comprometidos $483.3 millones.
El financiamiento a las municipalidades para su funcionamiento tiene un presupuesto programado de $120.41 millones, de los cuales ya se han comprometido $70.24 millones.
El segundo destino de los fondos es el pago de las deudas municipales que asumió el Estado, luego de que fuera disuelto el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM). Para esta amortización de deuda se programaron $40 millones, pero se tuvo que aumentar en $11.4 millones, para tener disponibles $51.48 millones programados para el pago de préstamos de las alcaldías.
Una mínima parte de los fondos de apoyo para las municipalidades se destinan a emisión de certificaciones de partidas y la mayoría se destina a las obras o servicios que son contratados por la DOM.