Cuando los pandilleros menores de 18 años cumplan sus condenas, volverán a ser acusados si continúan siendo pandilleros, advirtió el martes el
ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, luego de defender las reformas para que menores procesados por delitos de crimen organizado sean separados de los procesados por delitos comunes y enviados a las prisiones de adultos, usando pabellones para separarlos.
Las reformas para que los pandilleros menores sean trasladados a cárceles de adultos fueron aprobadas ayer en la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia, y probablemente sean aprobadas en la sesión plenaria de este miércoles.
Villatoro se refirió a los menores que ya están condenados, algunos de los cuales ya son adultos y que fueron condenados por los tribunales especializados contra el crimen organizado.
«Estos obviamente igual van a ser requeridos por pertenecer a una organización terrorista. La gran diferencia es que, si él ya fue condenado vamos a decir, barato, a 250 años de cárcel, eso no quiere decir que la Fiscalía salvadoreña no lo va a acusar o que el Estado salvadoreño no lo vamos a acusar, claro que lo vamos a acusar», aseveró.
El funcionario, sin embargo, dijo que con 250 años de prisión «es imposible que alguien salga con vida» de la cárcel pero
«¿Alguien no va a ser acusado siendo terrorista?, no. El hecho de que haya sido condenado por la normativa anterior o por los delitos individuales, extorsión, homicidio, no quiere decir que no vayan a ser procesados por el Estado de El Salvador. Claro que lo vamos a hacer, igual con los menores.
Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.
El funcionario detalló que todos aquellos menores que van «a incorporar separados dentro del sistema penitenciario ya vienen con una pena» y que, «cuando la cumplan, si ellos siguen perteneciendo a una organización terrorista, van a ser sometidos igual al mismo proceso».
El titular de Seguridad reiteró que nadie les dirá cómo resolver el problema de los «terroristas» en El Salvador. «Nadie nos dirá cómo tenemos que tratar a nuestros terroristas», dijo.
De acuerdo con Villatoro, «El Salvador le está aportando al mundo una nueva evolución de ese derecho penal primario» y ahora «ya cuenta con un derecho penal y procesal penal para combatir y erradicar organizaciones terroristas».
La Asamblea Legislativa recientemente reformó el Código Procesal Penal para que los jueces tengan la posibilidad de extender la detención provisional hasta la media pena si las condenas no están firmes.
Según el Código Penal, luego de una reforma en marzo de 2022, las penas de prisión por el delito de pertenencia de pandillas oscilan entre 20 y 30 años de prisión, y de 40 a 45 años de prisión para los cabecillas, jefes, organizadores o financistas.
También, la Ley especial contra actos de terrorismo establecen penas entre 15 y 20 años de prisión por el delito de organizaciones terroristas y de 30 a 40 años si es organizador, jefe o cabecilla.
Los menores pueden recibir una pena de hasta 20 años de prisión para los menores de 16 años o más, y hasta 10 años de prisión para los menores a partir de los 12 años.
Deja una respuesta