La Asamblea Legislativa aprobará este miércoles una reforma a la Constitución de la República de El Salvador para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos ante una oposición que cree que la eliminación de la deuda política es «una excusa» para hacerle, en el futuro, reformas estructurales a la Constitución salvadoreña.
La votación se realizará en sesión plenaria de este miércoles según el diputado Ernesto Castro.
El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, dio a entender que usarán el mecanismo rápido o exprés de reforma constitucional calificándola como una reforma constitucional por «súper mayoría».
«Sí podemos, entonces, sí estamos legitimados», afirmó el diputado de Nuevas Ideas, partido de Nayib Bukele.
Puede leer: Partidos han recibido más de $160 millones de financiamiento público y privado en 10 años
La Asamblea terminó el 29 de enero de 2025 el proceso de aprobación para que se pueda cambiar la Constitución en una sola votación, precisamente reformando el artículo 248 de la Constitución, proceso que inició con un acuerdo de reforma constitucional en la anterior legislatura el 29 de abril de 2024.
Según esa reforma al artículo 248, un cambio constitucional en El Salvador podrá aprobarse de dos formas:
1. La Constitución puede reformarse en dos legislaturas: un acuerdo por mayoría simple, 31 diputados, y una ratificación o aprobación por la siguiente legislatura, con dos tercios de los votos, es decir, 40 diputados.
2. La Constitución puede reformarse en una sola votación, de una sola legislatura: con tres cuartas partes de los votos, es decir, 45 de los 60 votos. Nuevas Ideas y sus aliados tienen 57 votos.
Para la diputada Marcela Villatoro, de Arena, la eliminación del artículo 210 de la Constitución es el pretexto que ha puesto Nuevas Ideas para hacer cambios estructurales en la Constitución, algo que según la legisladora debiera pasar por una Asamblea Legislativa Constituyente, es decir, con legisladores electos por la población con el mandato legislativo único de reformar la Constitución.
El diputado Navarro defendió la facultad de la Asamblea Legislativa actual de reformar la Constitución y leyó el artículo 248 reformado. «¿Qué mentira, qué pretexto se va a utilizar?, estamos legitimados para hacerlo», expresó.
El diputado de Nuevas Ideas criticó que los partidos de oposición se manifestaran contra la deuda política pero no votaran por reformar el artículo 248, los calificó de «oposición hipócrita», algo que llevó a la diputada Villatoro a cuestionar el giro del diputado Ernesto Castro sobre la deuda política ante una orden presidencial. «Nombre, si para ese chiste, mejor elijamos máquinas y que por inteligencia artificial solo vengan a apretar el botón», dijo.
«Si lo que quieren es darle vuelta a la Constitución, entonces, hagan una Asamblea Constituyente».
Marcela Villatoro (Arena).
Salen diciendo que no hay que tocar la Constitución, ¿y cómo vamos a eliminar la deuda política cuando es una norma constitucional?
Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.
Esta sería la primera reforma constitucional impulsada por Nuevas Ideas. El estudio de la reforma constitucional en El Salvador había sido un tema asignado por el presidente de la República, Nayib Bukele, al vicepresidente de la República, Félix Ulloa, por acuerdo ejecutivo. La propuesta del equipo ad hoc dirigido por Félix Ulloa entregada al presidente el 15 de septiembre de 2021 reiteró la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia.
La reelección presidencial en periodo continuo fue habilitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al interpretar una resolución de la Sala de lo Constitucional que reinterpretó la alternancia presidencial vinculándola a la realización de elecciones presidenciales, la popularidad del presidente y la voluntad del soberano. La resolución autorizó la reelección en periodo inmediato «por una sola vez».
Deja una respuesta