Panamá, Colombia y Brasil van por la nominación al Oscar con estas películas

La película «Querido Trópico» representará a Panamá en las categorías de internacional en los premios Goya (España) y Óscar (EE.UU.) 2026, según informó este jueves a EFE su directora, la panameña Ana Endara.

El film, un drama que profundiza sobre la relación entre una migrante cuidadora y una adulta mayor senil, fue escogido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Panamá como el candidato a representar al país en esos galadornes internacionales.

La película, ambientada en Ciudad de Panamá, relata el vínculo inesperado entre Ana María, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, con Mechi, una mujer de negocios fuerte y adinerada que lucha contra una demencia.

 

Gran parte del film se desenvuelve en el jardín de Mechi, abarrotado de plantas tropicales a las que la coprotagonista les tiene un especial cariño mientras adora y queja a la vez del tropical clima húmedo de Ciudad de Panamá. Mechi es interpretada por la actriz chilena Paulina García mientras que la colombiana Jenny Navarrete da vida a Ana María.

Querido Trópico se estrenó en 2024 en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y en el Festival de Cine de San Sebastián, y llegará a los cines panameños el próximo 18 de septiembre.

También ha recibido premios en diversos festivales como el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia, el Festival Internacional de Cine de Calcuta (KIFF) 2024, el Festival Kinolatino de Bruselas o Festival Internacional de Cine de San Francisco, entre otros.

«Un poeta», la película de Colombia

La película «Un Poeta», dirigida por Simón Mesa Soto y ganadora del premio del Jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, representará a Colombia en los premios Óscar y Goya de 2026, informó este martes la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

«La tragicomedia de Simón Mesa Soto, producida por Manuel Ruiz Montealegre, con las empresas Ocúltimo y Medio de Contención Producciones continúa brillando internacionalmente», señaló la Academia en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El largometraje, que también ha recibido el premio especial del jurado y reconocimientos a fotografía y actuación en el Festival de Lima y el galardón Bright Horizons del Festival de Melbourne, fue estrenada en Colombia en agosto pasado y ha sido vista por más de 120 mil personas en el país.

La película fue elegida de una selección en la que estaban otros filmes como «Adiós al amigo», de Iván David Gaona; «Alma del desierto», de Mónica Taboada-Tapia y «Mi Bestia», de Camila Beltrán, entre otras.

«Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (…) Ahora, recibir la noticia de que ‘Un poeta’ representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente», señaló Mesa, citado en un comunicado de su equipo.

«Un poeta» cuenta la historia de Óscar Restrepo (Ubeimar Ríos), un autor que tras haber ganado un prestigioso premio en su juventud, no logró escribir versos nunca más.

Fracasado y con problemas de alcoholismo, la necesidad de trabajar le lleva a aceptar un puesto en una escuela de Medellín. Pero allí conoce a Yurlady (Rebeca Andrade), una adolescente de clase baja con un increíble talento del que no es en absoluto consciente, e intenta ayudarla para que triunfe en el complejo mundo de la poesía.

«Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad (…) Les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo», afirmó Manuel Ruiz, productor de la película.

La 40° gala de los Premios Goya se celebrará el 28 de febrero de 2026 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, en el Fòrum de la ciudad y la edición 98 de los Premios Óscar está prevista para el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

«O agente secreto», desde Brasil

La película «O agente secreto», del director Kleber Mendonça Filho, fue la elegida para representar a Brasil como Mejor Filme Internacional en los premios Óscar de 2026, según informó este lunes la Academia Brasileña de Cine.

El aclamado largometraje, que conquistó cuatro premios en el Festival de Cannes, se destacó entre otras quince películas nacionales que resultaron preseleccionadas para los galardones del año que viene.

Entre ellas aparecía «O último azul», del director Gabriel Mascaro, una de sus principales rivales, también premiada en el exterior con el segundo mayor galardón en el Festival de Berlín.

«O agente secreto» está protagonizada por Wagner Moura, que recibió el premio en Cannes a mejor actor y cuenta con una larga trayectoria en Hollywood, gracias a películas como «Guerra Civil» (2024) y «Elysium» (2013).

El brasileño es conocido mundialmente por su rol en «Tropa de Elite» (2007) y por su interpretación de Pablo Escobar en la serie «Narcos» producida por Netflix. En esta oportunidad, Moura se pone en la piel de Marcelo, un especialista en tecnología con un pasado misterioso que tiene que huir a Recife en plena dictadura militar brasileña.

El estreno en cines brasileños está previsto para el próximo 6 de noviembre. Antes, festivales de cine de todo el mundo acogerán proyecciones especiales; como el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 19 al 27 de septiembre), y el 23º Festival de Morelia (del 10 al 19 de octubre).

Ahora, «O agente secreto» corre con el desafío de repetir la hazaña de la edición pasada, cuando el cine brasileño fue galardonado con el Óscar a mejor filme internacional con «Ainda estou aqui» (Aún estoy aquí, del director Walter Salles), además de haberse llevado dos nominaciones a mejor película y mejor actriz por la actuación de Fernanda Torres.