Asamblea aprueba exención fiscal a empresas para acceso a energía eléctrica y exploración de petróleo

Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este martes dos decretos que exoneran de impuestos a los contratados para un proyecto de acceso a la energía eléctrica a los hogares que no disponen del servicio, y para contratistas que comercialicen datos de exploración de hidrocarburos en El Salvador.

Los partidos de oposición, Arena y Vamos, no votaron. Las empresas serían contratadas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), empresa del Estado.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cuestionó quiénes son los contratistas que van a implementar el proyecto pero consideró “difícil conocer quiénes son las personas y los intereses que están detrás” de estos contratistas que tendrán los proyectos.

Según la legisladora, quitarle impuestos a los contratistas de inversión pública “está bien” pero aseveró que ellos “tienen que acceder a ser contratistas de la manera más transparente y competitiva posible”.

“Hay muchas experiencias en esta administración donde se crean empresas privadas con fondos públicos que tienen una parte de accionistas las instituciones del Estado pero otra parte son privados que no sabemos quiénes son. Es complejo poder dar un apoyo a esta iniciativa cuando este trasfondo está detrás y pone en riesgo los objetivos de un proyecto que podría ser de mucho beneficio”.

Claudia Ortiz (Vamos).

Sin embargo, Ortiz aseguró que aun hoy existen muchas familias en El Salvador que no tienen acceso a energía eléctrica.

“Esto es así porque hay áreas en nuestro país donde las empresas privadas que distribuyen energía eléctrica no encuentran un mercado atractivo y es ahí donde el Estado debe suplir necesidades como esta”, explicó.

Por su parte, la diputada Dania González, de Nuevas Ideas, consideró que el decreto permitirá que más de 8,756 hogares tengan acceso a energía eléctrica, y calificó el programa de un “catalizador” del crecimiento económico en el país.

“Esta información fue totalmente actualizada por parte del último censo. La semana pasada estuvimos discutiendo esta propuesta con el director ejecutivo de la CEL y que esta iniciativa tenga un impacto estratégico para nuestro país. Esto no es únicamente simples medidas fiscales, estos son instrumentos modernos de desarrollo”.

Dania González (Nuevas Ideas).

Según González, las exenciones tributarias al IVA, aranceles y otros tributos reducirán los costos de los proyectos y agilizarán la ejecución del proyecto.

Los diputados aprobaron un segundo decreto para eximir del cobro de todo tipo de impuestos a contratos de inversión bajo la modalidad de multicliente y licencias de datos geocientíficos para la exploración de petróleo y gas natural en El Salvador.

Se eximirán toda clase de tributos, aranceles, IVA, Impuesto sobre la Renta e impuestos o tasas muncipales.