Diputada sugiere «amarrar» comisión de las AFP a rentabilidad de los ahorros de los cotizantes

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, insistió en su propuesta de amarrar la comisión que se entrega a las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) a la rentabilidad que generan con los ahorros de los trabajadores cotizantes cuando los invierten.

Las AFP tiene invertidos en instrumentos de inversión del Estado más de $11,000 millones de los ahorros que tienen trabajadores que cotizan a estas administradoras privadas.

“Lo que nosotros hemos propuesto es que se amarre la comisión a la rentabilidad, es decir, si del fondo de pensiones la AFP agarra su dinero y lo pone a trabajar, si le hace que rinda más, su comisión puede ser mayor, si gana menos, pues, la comisión va a ser menor”, insistió ayer, en declaraciones a un grupo de periodistas, antes de la sesión plenaria.

Ortiz dijo que el sistema de pensiones solo ha beneficiado a las AFP y al Estado pero no a los trabajadores. “Las empresas que tienen comisiones muy altas y que no se corresponde con el nivel de riesgo o rentabilidad que se obtiene de las pensiones”, indicó.

La diputada de oposición aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “ha pedido una reforma de pensiones porque nuestra reforma de pensiones está al punto del colapso” y criticó al gobierno actual de hacer lo mismo que los anteriores.

“Ellos están haciendo lo mismo, agarrar del dinero de pensiones para llenar los hoyos, como el Estado ha seguido tomando, sigue siendo esa práctica, hay una deuda de $11,000 millones que ya se tomó de nuestro fondo de pensiones, entonces, las condiciones que pone el Fondo Monetario que eso se haga sostenible, que eso ya no se siga haciendo de esa forma”, interpretó.

La legisladora prevé que la reforma de pensiones aumentará los años mínimos de cotizaciones para los trabajadores, la edad de jubilación, la cotización o la comisión a las AFP. “Vamos a tener que trabajar más años antes de podernos jubilar o vamos a tener que cotizar más o vamos a tenerle que pagar más comisión a la AFP, o sea, un costo va a tener para los trabajadores y trabajadoras”, indicó.

Las AFP tienen un total de $11,070.6 millones de ahorros de sus cotizantes invertidos en instrumentos de inversión emitidos por instituciones del Estado, un total de $8,394.8 millones en gobiernos anteriores antes de la reforma de diciembre de 2022; y $2,675.8 millones después de la reforma.

A las AFP cotizan aproximadamente 950,000 trabajadores en El Salvador y las AFP por el momento pagan pensiones de 128,000 jubilados; pero los fondos prestados al Estado sirven, en parte, para pagar pensiones del Sistema de Pensiones Público (SSP), que ya tiene 88,000 beneficiarios y solo 2,300 contribuyentes. A finales de septiembre el gobierno debe publicar un estudio actuarial según el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, en febrero de 2026, la propuesta de reforma de pensiones.