Jóvenes llegan a la Asamblea y piden a diputados que “derecho a participar nunca se pierda”

La Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa recibió este jueves a un grupo de jóvenes del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, integrado por 45 adolescentes seleccionados de un total de 890 en todo el país, antes de aprobar un pronunciamiento por el mes de la primera infancia, niñez y adolescencia en El Salvador.

Daniela Flores, del colegio Villanueva, explicó a los legisladores que los temas que interesan en el Consejo Consultivo son: salud mental, uso responsable de redes sociales, medio ambiente, bullying y la inteligencia artificial.

Les mencionó como importantes la defensa del medio ambiente y la participación. “Les pido que este derecho a participar nunca se pierda”, dijo. Expresó que la presencia en esa Comisión legislativa “es la prueba de que nuestra voz vale y de que pueda impactar al país”.

Al final de la participación, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, les preguntó qué recomendaciones darían a los jóvenes de hoy.

“Educación y empatía”, respondió Flores. “Lo que cambia nuestra vida radicalmente es la educación”, indicó, sin dejar de lado la formación en valores.

“Sin empatía no podemos crecer socialmente hablando. Saber que la otra persona reacciona o hace las cosas en base a lo que ha vivido, al contexto que conoce, pero que también trata de salir de eso”.

Daniela Flores, estudiante.

Por su parte, Alejandra Meza, estudiante del Externado San José, sumó a la empatía la necesidad de respetar a los demás y recomendó a los jóvenes: “Nunca callarnos, siempre con respeto… Si hay injusticias, reportar”.

Por su parte, Nicolás Vargas Soto, estudiante del Liceo Salvadoreño, exhortó a que “el derecho a la participación, de nuestra escucha, de la información, nunca se desaparezca, sino que siempre se promueva”. “Los adolescentes también somos ciudadanos”, remarcó.

Vargas Soto sugirió a los jóvenes empezar a arreglar su cama, ser íntegros y humildes. Y recomendó transparencia:

“El último consejo que no solo se lo doy a los jóvenes sino a los adultos y es la transparencia. Actualmente se viven muchos problemas por falta transparencia, ese es el valor que más bien le podría hacer a nuestro país”.

Nicolás Vargas Soto, estudiante del Liceo Salvadoreño.

La diputada Callejas agregó: levantarse temprano, primero quererse uno mismo, comer bien y hacer ejercicio; y tener buenas compañías. “Sí es cierto que las personas que te rodean sí son importantes”, subrayó la también presidenta de la Comisión de la Niñez.

“Impulsar la voz”

Lucía Simán González, estudiante de la Escuela Americana, detalló que el Consejo Consultivo de la primera infancia, niñez y adolescencia es “una comunidad interesada en impulsar a la voz salvadoreña” y en su experiencia destacó la pluralidad.

“En cada conversación podemos ver cómo aparte de tener un país pequeño. Tenemos súper diversas opiniones y eso nos ayuda a crear leyes que de verdad representan a los adolescentes y a la infancia del país”, indicó la joven, también integrante del Consejo.

Simán advirtió que en la actualidad “la infancia para muchos niños se está perdiendo” en muchos lugares del mundo “por las redes sociales” u otros motivos. La celebración del día del niño, dijo, subraya la importancia de ser niño.

Diputados aprueban el dictamen favorable para el pronunciamiento por el mes de la niñez y adolescencia.

“Se tiene que erradicar el bullying”

Daniela Flores relató cómo la experiencia de ser parte del Consejo Consultivo le ha servido para darse cuenta que tienen “los mismos sueños pero también las mismas preocupaciones de la realidad salvadoreña”, “que está cambiando día a día gracias al trabajo que se hace acá”, indicó.

Explicó que trabajan en un proyecto sobre el bullying, lo que resaltó que destruir la autoestima y la vida de un adolescente. “Si queremos profesionales íntegros, se tiene que erradicar el bullying”, señaló en la comisión legislativa.

Los estudiantes también dieron su opinión a los diputados sobre la importancia de conmemorar el Día del Niño, antes de aprobar el pronunciamiento por el “Mes de la primera infancia, niñez y adolescencia salvadoreña” junto al Conapina. Los estudiantes agradecieron a los diputados y al gobierno actual, además de revelar algunos de sus proyectos.

El estudiante Sayd Frech Castro, del Liceo Salvadoreño, contó que participa en una red conformada por estudiantes de Centroamérica, México y República Dominicana, y anunció que lanzarán un podcast en octubre cuando se conmemora el día internacional de derechos humanos.

“Son los jóvenes que seguramente veremos al frente de instituciones, emprendimientos, negocios, empresas”, dijo Linda Amaya de Morán, directora ejecutiva de Conapina, expresó al inicio de la reunión. Amaya aseguró que antes había un enfoque “adultocentrista”.

Pronunciamiento dictaminado este jueves. Será aprobado en la plenaria del 1 de octubre. / Asamblea Legislativa.