El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) finalizó su Congreso Nacional, concluyendo las asambleas generales que reunió a sus militantes de los 14 departamentos del país y del extranjero, anunció este lunes su secretario general, Manuel Flores, quien dijo asistió al 96 % de las reuniones.
El Congreso Nacional es el máximo organismo de dirección y toma de decisiones de largo alcance que es convocado cada cinco años que tiene como responsabilidad revisar el programa y la visión de mediano y largo plazo del partido de izquierda.
Flores, quien lo calificó como una labor “titánica”, indicó que esta fue una “etapa de consultas” en donde han escuchado a sus militantes. Explicó, sin dar detalles, que de los debates en el Congreso, saldrán “estrategias, mecanismos, metas, indicadores y planes de trabajo”.
“Hemos finalizado el día de ayer el segundo congreso en los territorios en los 14 departamentos, con la militancia en el exterior”, anunció. Explicó que desarrollaron encuentros por Zoom con militantes que residen en Europa, Estados Unidos, Canadá, América Latina.
Flores explicó que buscan “transformar” al FMLN en “una opción solidaria, empática y de lucha de calles” que represente “los más altos intereses de la población” en salud, educación, empleo, dignidad, paz social, justicia”, pero también «en donde también» sepan «que el tema de seguridad es prioridad» del FMLN, advirtiendo que falta meter presos a “una cantidad de pandilleros” pero también rechazando la captura de personas inocentes y de perseguidos políticos.
“Todavía falta meter presos a una cantidad de pandilleros que están libres, a una cantidad de delincuentes que están libres, garantizar la seguridad de nuestro pueblo también es parte de la estrategia del FMLN, por supuesto que a la hora de meter preso al último pandillero, al último delincuente, deben dar cuentas aquellos que negociaron también con estos delincuentes, a los que liberaron los jefes de delincuentes, también deben dar cuentas de los capturados inocentes, de los perseguidos políticos”.
Manuel Flores, secretario general del FMLN.
Según Flores, los militantes les pidieron “mayor unidad y mayor presencia en el territorio”.
El evento oficial de cierre del Congreso Nacional del FMLN se desarrollará los días 11 y 12 de octubre en Chalatenango, en donde se reunirán los delegados del Congreso para conmemorar el 45 aniversario del FMLN.
El FMLN es un partido político que gobernó dos periodos presidenciales, el primero con el periodista ya fallecido Mauricio Funes, quien fue procesado por lavado de dinero por $351 millones, que fue el monto que sumó el objeto específico 54315 de “Gastos reservados” de los presupuestos estatales durante su quinquenio. Los “gastos reservados” fueron utilizados en 31 unidades presupuestarias diferentes durante 19 años en diferentes gobiernos de El Salvador.
Funes también ha sido procesado por dádivas para la adjudicación de proyectos de construcción y tregua con pandillas. También, el segundo gobernante del FMLN fue acusado de lavado de dinero por el uso de estos fondos del objetivo específico 54315, cuyo uso durante su gobierno sumaron $183 millones. La acusación por lavado de dinero también sumó el equivalente de la partida secreta.
Durante las elecciones más recientes, las presidenciales de 2024, el FMLN perdió 185,122 votos de su caudal de votación respecto a las elecciones presidenciales de 2019, una caída del 48 %, de 389,289 a 204,167 votos en 2024. Actualmente tiene 16,000 afiliados según cifras oficiales del mismo partido.
El partido político aún no define su participará en las elecciones presidenciales de 2027, decisión que tomarían en la Convención Nacional que desarrollarán en diciembre de 2025.
Aunque el segundo quinquenio del gobierno de Nayib Bukele concluye el 1 de junio de 2029, El Salvador desarrollará presidenciales en 2027 porque en la reforma constitucional que aprobó la Asamblea Legislativa para habilitar la reelección presidencial indefinida, también extendió el periodo presidencial a seis años.
Es así que adelantaron las presidenciales de 2029 a 2027 para poder hacer coincidir las presidenciales con las elecciones de diputados y alcaldes.
