Una de las reformas al Código de Salud que los diputados podrían aprobar en el pleno, este miércoles, reincorpora a los licenciados de trabajo social que trabajan en salud entre las actividades técnicas y auxiliares de la profesión médica. Estos profesionales habían sido sacados de la profesión médica en una reforma de 2017.
Con la reforma dictaminada el lunes se reincorpora al artículo 24 del Código de Salud el literal “ñ”, así: Artículo 24: Se consideran actividades técnicas y auxiliares de la profesión médica las siguientes: ñ) Licenciatura en Trabajo Social, siempre y cuando se ejerza la profesión en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
El presidente del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), Daniel Quinteros, explicó que los que no laboran en el sistema de salud en el sistema de salud hay trabajadores sociales
Explicó que desde 2017 que se derogó el literal “ñ” los trabajadores sociales del sistema de salud “quedaron en el abandono porque todas sus gestiones que hacían ellos llevaban un respaldo con su firma y su sello”.
“Hoy por hoy no tienen una validez legal, porque no tienen ese acompañamiento como lo tiene una enfermera, como lo tiene un médico o un odontólogo. Ellos cuando hacen sus gestiones, sus solicitudes, en las alcaldías, parroquias, a buscar ayuda para algunos pacientes, necesitan hacer documentaciones”.
Daniel Quinteros, presidente del CSSP.
Según la presentación del Consejo, es necesario que la Junta de Vigilancia de la Profesión respectiva realice vigilancia profesional en el contexto sanitario, ya que realizan labores como ubicación de familiares, transporte, gestión de centros de atención al adulto mayor, de exámenes de laboratorio, de sillas de ruedas, muletas y prótesis.
Aclaró que el resto de trabajadores sociales, que no laboran en el sistema de salud, “tienen la libertad de no formar parte de esta regulación”.
Con la reforma, como profesionales regulados bajo el Código de Salud, los trabajadores sociales del sistema de salud se someterán a la vigilancia que ejerce el CSSP.
Además, tendrá los trabajadores sociales tendrán una Junta de Vigilancia, que tienen como funciones llevar un registro de los profesionales, imponer sanciones, así como vigilar el ejercicio de la profesión y de sus actividades auxiliares.
