Ministro de Hacienda: “El Estado no va a ir a buscar fondos externos para financiar su gasto corriente”

El ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, prometió que el Gobierno usará sus fondos propios para pagar deuda, salarios, bienes y servicios, y que no requerirá deuda para el funcionamiento del Estado ni para pagar deuda, es decir, para gastos corrientes.

«El Estado no va a ir a buscar fondos externos para financiar su gasto corriente», dijo expresamente, aplicando su promesa no solo al diseño del proyecto de presupuesto presentado este 30 de septiembre, sino a las modificaciones que pueda hacer al presupuesto a lo largo del año 2026.

En el Noticiero El Salvador de Canal 10, ante una aseveración del entrevistador de que “ahora mismo no habrá déficit”, el ministro respondió que el presupuesto “no requerirá financiamiento para cubrir el gasto corriente”. El gasto corriente es el gasto en remuneraciones, salarios y bienes y servicios, pagos de seguros de vida y hospitalarios para los funcionarios, pago de deuda, entre otros.

“Exactamente. Por segundo año consecutivo estamos presentando un presupuesto totalmente balanceado, el cual no requerirá financiamiento para cubrir el gasto corriente. ¿Qué significa esto? Que nosotros proyectamos cubrir el gasto corriente con todos nuestros ingresos corrientes”, fueron las palabras iniciales del funcionario.

Al final de la entrevista, reiteró que no lo harán a futuro: no incorporarán deuda para gasto corriente.

«Lo relevante es que hemos presentado un presupuesto totalmente balanceado que no requerirá brecha presupuestaria, no requerirá financiamiento para el gasto corriente. Todo el gasto corriente del presupuesto va a ser financiado con nuestros propios ingresos, ingresos corrientes y eso es bastante positivo porque implica que el Estado no va a ir a buscar fondos externos para financiar su gasto corriente», fueron las palabras del titular de la hacienda pública.

Según un economista consultado, la promesa implicaría que a lo largo del año 2026 Hacienda no podría recibir préstamos de refuerzo presupuestario o los tendría que reorientar a inversión, y tendría que pagar la deuda flotante adquirida en el mismo año 2026 sin reperfilarla o extenderla.

Posada Molina no se refirió a una promesa similar realizada para el presupuesto 2025 y la reforma que inyectó $250 millones de un préstamo del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y que se incorporaron a la partida de «obligaciones generales del Estado» del Ministerio de Hacienda.

Este martes 30 de septiembre, el ministro entregó al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, un proyecto de presupuesto general del Estado para el año 2026 de $10,555.6 millones, un incremento de 9.23 % equivalentes a $892.7 millones más que el proyecto de 2025,

En la Ley de presupuesto de 2025, el Gobierno Central destinó el 81 % de presupuesto a gastos corrientes, pago de deuda o gastos en contribuciones especiales; y asignó $1,808 millones a gastos de capital de un total de $9,662.9 millones de gastos. Sin embargo, el presupuesto ejecutado es distinto todos los años.