Manuel “Chino” Flores, del FMLN, critica el Nobel de la Paz para María Corina Machado

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, criticó este lunes en conferencia de prensa que el Comité Nobel noruego haya otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, como una valiente defensora de la paz y de la democracia.

El Comité Nobel calificó a Machado como valiente defensora de la libertad que se levanta y resiste “cuando los autoritarios se hacen con el poder”.

Flores, conocido como el “Chino Flores”, aseguró que uno de los mandatos que dieron los militantes del FMLN en su Congreso Nacional finalizado el 10 de octubre fue “el acompañamiento” del partido “a los pueblos en lucha” y en ese sentido el dirigente aseguró que serán un partido que se organiza “contra el imperialismo, el fascismo” y sus “expresiones, caras y tentáculos” que están “en corporaciones de periodismo” que “se han conglomerado para felicitar” a Machado, a quien tildó de “guerrerista”.

“Es una organización mundial que incluso se han conglomerado para felicitar a una guerrerista, a una persona que pidió invasión para su país para que le den el premio Nobel de la Paz”, fueron las palabras del dirigente del partido de izquierda.

Se quejó de la entrega de los últimos cinco Nobel de la Paz. “Son opositores. Opositor ruso, opositor iraní, opositor venezolano, opositor bielorruso, premios Nobel políticos, agente de la CIA, del imperio”, expresó.

El FMLN, un partido aliado del régimen de Nicolás Maduro, rechazó en septiembre pasado la presencia militar de Estados Unidos frente a Venezuela, “nos hemos posicionado contra el intervencionismo militar estadounidense en Venezuela y lo vamos a seguir haciendo hoy y mañana”, dijo en esa ocasión Flores.

En agosto pasado, se pronunció sobre la reelección presidencial indefinida habilitada en El Salvador por la actual Asamblea Legislativa, diciendo que es “un proyecto autoritario y abusivo que busca eternizar en el poder a una sola persona” y que “es el entierro de la República, la legalización de la dictadura”.

“Serán recordados como los que vendieron la República”, exclamó en esa ocasión.

En esa ocasión evitó hacer comparaciones con las dictaduras de países como Venezuela y Nicaragua. “Estoy en El Salvador y voy a hablar de El Salvador, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a sus procesos en la consolidación futura de las relaciones con el mundo entero, cada país va a resolver sus problemas”, dijo en esa ocasión.

En El Salvador el presidente funge su segundo periodo quinquenal presidencial consecutivo desde 2019. El FMLN solo tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y no tiene escaños en la Asamblea Legislativa.