Asamblea ratifica préstamo de $150 millones para educación entre mutuos reclamos por endeudamiento actual y de gobiernos anteriores

Con 57 votos, sin los votos de la oposición, la Asamblea Legislativa aprobó el contrato de préstamo por $150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el programa «Programa de trayectorias educativas completas y su resiliencia al cambio climático».

El financiamiento incluye construcción o reconstrucción de centros escolares, fortalecimiento a modalidades de educación a distancia, un programa piloto de transporte escolar, inclusión educativa para personas con discapacidad y capacitación docente.

El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aseguró que el gobierno “ha triplicado la inversión en educación que hacían los gobiernos de Arena”. “Ha elevado a montos nunca antes vistos”, indicó, “sin dejar de pagar las deudas que dejaron los gobiernos anteriores”.

Soriano aseguró que una gran parte del presupuesto se debe destinar a pagar deudas y a “reconstruir” carreteras y escuelas “que ellos dejaron en mal estado”.

“No les gusta visitar esos lugares que ya se transformaron. Se han tomado el tiempo de poder revisar el presupuesto y ver las apuestas enormes para ponernos al día con lo que ellos no realizaron en décadas”.

William Soriano (Nuevas Ideas).

Soriano aseguró que iniciarán el sistema de salud pública y continuarán con la reconstrucción de escuelas, pero que no lo pueden hacer en un día. Criticó que la oposición les heredó “un país a merced de las pandillas y con gravísimos problemas de infraestructura pública”.

“Si así como critica, ayudan, vamos a ver si es cierto”, dijo a la oposición.

La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista, aseguró que “de lo que se vino a hablar aquí es de los gobiernos anteriores”.

“La excusa que siete años no son suficientes. Siete años que son gobiernos pero cuando fueron miembros del FMLN no los cuentan”, indicó.

“No te enojés. Al que le quede el zapato, que se lo ponga. Les gusta hablar de antes. Ya los quiero ver reconstruir un país después de una guerra… Y lo que costó volver a hacerlo andar, puentes que botaron, escuelas, calles. Esa parte les gusta omitirla, así como les gusta omitir la parte de ser miembros del FMLN”.

Marcela Villatoro (Arena).

La diputada Villatoro también señaló a Nuevas Ideas de endeudar en siete años a El Salvador por más de $31,000 millones “y siguen”, exclamó. “El problema es que cuando se les pide que rindan cuentas no quieren rendir”, agregó.

“Yo lo que he logrado ver es que hay un cierto grupo que le gusta andar hablando del modelo Bukele y se van a meter buscando injerencia política en estos países… Se vuelven magos, tienen el montón de casas, ranchos y han sido más pobres que nadie, o quizás a puro diezmo de la iglesia han logrado hacerse millonarios, porque eran nadie, chancletudos y hoy con las mejores marcas, los mejores trajes”, les reclamó a los diputados de Nuevas Ideas.

El préstamo del BID por $150 millones fue ratificado con 57 votos. La oposición no votó. / Imagen de video de Asamblea.

Según la legisladora de oposición «esa DOM (Dirección Nacional de Obras Municipales) no sirve» ya que la Asamblea «les ha aprobado millones” para reparar las calles pero estas se encuentran en mal estado.

“Fui a Sonsonate este fin de semana, esa calle era un desastre, hoyos por todos lados. La DOM solo pasa por las calles principales. Tantos millones que se les da aquí y nadie los ve. Síganle echando la culpa al pasado. Háganse cargo”, dijo.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseveró que el «gran problema es la gran corrupción». «La corrupción del pasado no disculpa la corrupción del presente», indicó.

Señaló que el programa «Mi Nueva Escuela» tiene una ejecución presupuestaria del 3.5 % y que «la mitad de las escuelas del país no tienen agua potable».

«Por ahí van a empezar a decir que necesitan 35 años. Gobierno de las nuevas excusas. El problema es que el país se endeuda pero los avances son demasiado pequeños en relación a lo que el país está poniendo como recursos».

Claudia Ortiz (Vamos).

La diputada Ortiz pidió al presidente legislativo, Ernesto Castro, incorporar en la agenda de la sesión plenaria una propuesta de Vamos realizada en junio que incluyó un programa de transporte escolar público y la orientación del 8 % del presupuesto de inversión pública a la reparación de calles que se dirigen a centros escolares. Solo logró tres votos, de Vamos y Arena.