La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles las garantías soberanas del Ministerio de Hacienda en cuatro préstamos que tiene la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Los contratos de garantías soberanas fueron firmadas el 17 de febrero de 2025 por el Ministerio de Hacienda, luego de haber sido autorizadas y solicitadas por Hacienda, que envió las solicitudes de aprobación a la Asamblea Legislativa el 18 de febrero.
Claudia Ortiz pide suspender sesión plenaria
La oposición rechazó que Nuevas Ideas estuviera aprobando iniciativas con dispensa de trámites, es decir, sin llevarlas a análisis de las comisiones de trabajo. «Y de estas la gran mayoría tiene que ver con endeudamiento», reclamó Claudia Ortiz, de Vamos.
Ortiz pidió suspender la sesión plenaria hasta tener los textos de las piezas de correspondencia que habían sido aprobadas con dispensas de trámites. «Yo le pido que suspenda la sesión plenaria hasta que tengamos los textos de las piezas de correspondencia y que están en este momento en discusión», le pidió al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
«Ni en el sitio web de la Asamblea están las piezas, no veo en los escritorios de alguno de los mis colegas esas piezas, menos esta servidora de la oposición, no tengo acceso a esa información como ya es mala costumbre y, cuando pedimos a los técnicos, nos dicen que no tienen permiso de darnos esa información», reclamó.
Castro, sonriéndose, sometió a votación la solicitud de la diputada de Vamos. «Un voto a favor, por lo tanto no hay resolución y continuamos con la plenaria», pronunció.
El diputado Francisco Lira, de Arena, también reclamó por las dispensas de trámites. «Nuevamente una plenaria más, Nuevas Ideas siguen sin dar a conocer la agenda con tiempo y cuando comienza la plenaria presentan seis dispensas de trámite de préstamos por más de $547 millones siguen sin discurse los endeudamientos en las comisiones respectivas», reclamó.
En la sesión plenaria también fueron aprobadas: una iniciativa para suscribir un contrato de préstamo del BCIE por $113,900,000 para el programa Surf City fase 1 y una reforma a la ley de presupuesto 2025 para incorporar $13.5 millones para el programa de Desarrollo Inteligente e Integral a nivel nacional en el presupuesto del Ministerio de Salud, recursos provenientes de préstamos.
Las garantías aprobadas
Los saldos de capital por los cuales el Ministerio de Hacienda otorgará «garantía soberana del Estado» ascienden a: $16.9 millones, $52.6 millones, $253.6 millones y un crédito revolvente por $100 millones, suscritos en 2008, 2012, 2015 y 2022.
Las solicitudes ingresaron a la sesión plenaria como piezas de correspondencia para cuya aprobación el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió dispensa de trámites.
La primera garantía fue aprobada con 55 votos y dos votos en contra, de los diputados Francisco Lira y Marcela Villatoro, de Arena. El resto de garantías recibieron tres votos en contra, de Vamos y Arena, y 56 votos a favor.
Las garantías fueron aprobadas para los siguientes préstamos del BCIE a CEL:
Crédito 2143: $301 millones suscrito el 24 de septiembre de 2015 y cuyo monto aumentó el 27 de septiembre de 2017 con Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC) como codeudores.
Crédito 1865: $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel. Fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.
Crédito 2309: crédito revolvente 2309 del BCIE a CEL por $100 millones, contrato suscrito el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de «capital de trabajo».
En las solicitudes de autorización de las garantías, Hacienda había explicado que la CEL gestionó financiamiento por $93 millones «con garantía soberana» con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el «Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador» y que, en las condiciones de los préstamos, la CEL se comprometió con el BCIE a que las obligaciones de pago con este banco tendrán «la misma prioridad» que otras.
La sesión plenaria número 44 celebrada este miércoles fue instalada poco antes del mediodía.
Luego de instalarse, la Asamblea llamó a diputados suplentes para sustituir a los diputados Caleb Navarro, Ángel Lobos, Salvador Chacón, Mauricio Ortiz, Estuardo Rodríguez, Omar Villanueva, Eric Romero, Benjamín Zavaleta y Reynaldo Cardoza.
Deja una respuesta