La opción de dejar el vehículo o un conductor asignado son parte de los servicios alternativos que los restaurantes ofrecen ante la disminución en la demanda de productos alcohólicos desde la reforma para cero tolerancia a conducción peligrosa.
Pedro Dalmau, propietario de Café de Don Pedro, reconoció que la reforma, aprobada el 20 de diciembre de 2024, «nos ha afectado a todos en la demanda de bebidas alcohólicas», pero los «restaurantes inteligentes» han buscado alternativas para atraer a los consumidores.
Café de Don Pedro ofrece la opción de dejar el vehículo en el restaurante y de ahí toman un taxi o solicitan un medio de transporte a través de plataformas.
También ofrece el servicio de un conductor asignado, que se encarga de llevar al consumidor en su propio vehículos, mientras que otro colaborador los sigue en una moto para el regreso.
Dalmau aseguró que el popular restaurante en San Salvador ofrece estos servicios alternativos desde el año de 2002, cuando se comenzaron a endurecer las medidas para los conductores con alcohol.
«Siempre lo hemos tenido, tenemos clientes de años que lo han usado varias veces. Lo que pasa es que, con el tiempo, la gente lo olvida, ahora se ha vuelto más difícil porque antes era de tres cervezas, hoy es nada (conducción peligrosa). A mi juicio es una ley muy extremista», señaló el empresario.
Dalmau reconoció que la demanda de productos alcohólicos en su restaurante ha disminuido un 20 %, pero una parte se ha compensado por una mayor compra de refrescos.
Menor ingreso tributarios por bebidas alcohólicas, pero sube por cerveza
Aunque no hay un dato oficial sobre cómo ha disminuido la demanda en los restaurantes, el informe de ingresos tributarios del Ministerio de Hacienda documenta que la recaudación por la venta de productos alcohólicos disminuyó un 79.7 % en enero respecto a igual período de 2024, cuando pasó de $12.6 millones a $2.5 millones. Esto equivale a una caída de $10.1 millones.
Sin embargo, la recaudación por la venta de cervezas aumentó en $10.1 millones, luego de representar más de $11.4 millones. Hacienda reporta un crecimiento de 768.7 % en relación a enero de 2024.
Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, reportó en un programa de Canal 21 que, entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, se había detenido a 35 conductores peligrosos con menos de 50 mililitros de sangre, mientras de 50 a 100 mililitros se habían capturado a 16, y mayores de 100 mililitros a 16.
Estas cifras muestran una disminución frente a los 263 conductores que en igual período de 2023 fueron detectados en los controles vehiculares con menos de 50 mililitros, de 50 a 100 fueron 107 y mayores a 100 se tenía registros de 92.
Por su parte, el Observatorio Vial reporta 297 conductores peligrosos detenidos, 26 menos en comparación con los 323 registrados en igual período de 2024.
Deja una respuesta