Con dispensa de trámites, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma presupuestaria para incorporar $13.5 millones para algunas de las actividades del programa de servicio digital de salud que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un préstamo de $235 millones.
La Asamblea Legislativa recibió el proyecto del ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, el 18 de febrero, un día antes de aprobarlo.
La reforma al presupuesto del Ministerio de Salud de 2025 fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados. Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo; y los diputados de Arena no votaron.
El programa se denomina «8600 Programa de Salud Inteligente e Integral (Prosint) a nivel nacional».
Los fondos se destinarán, según el proyecto, a cinco áreas:
1. Implementación del modelo de salud digital, que incluye la contratación de personal para el Centro Virtual de Atención en Salud (C-VIDAS), consultorías para sistemas y servicios digitales, licencias para software y arrendamiento de oficinas: $608,000.
2. Refuerzo de resiliencia sanitaria multinivel, que incluye consultorías para elaborar carpetas técnicas, contratación de obras de construcción y supervisión de la Unidad de Salud Especializada de Apopa y de la Torre Hospitalaria para el Hospital de San Bartolo, equipos de ultrasonografía, ecocardiógrafo, laboratorio clínico, informático y mobiliario del Centro de Atención Especializada y personal: $11,028,335.
3. Fortalecimiento de la red de servicios de apoyo a la emergencia, que incluye estudios de suelo para construir lavandería metropolitana y para la Base Operativa del Sistema de Emergencias Médicas: $60,000.
4. Fortalecimiento institucional, que incluye encuestas, equipo y software, instalación, reactivos e insumos de laboratorio clínico: $1,348,665.
5. Administración y funcionamiento de la Unidad de Gestión de Proyectos: consultores, equipo, gastos operativos y de funcionamiento de la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP): $455,000.
Deja una respuesta