Más de un millón de salvadoreños en condición migratoria irregular en EEUU según estudio de MPI

El Instituto de Política Migratoria (MPI) estimó que un poco más de un millón de salvadoreños son inmigrantes no autorizados que residen en Estados Unidos, de un total de 13.7 millones de extranjeros en condición migratoria irregular en la nación norteamericana.

El nuevo estudio indica que casi la mitad de los extranjeros que viven en condición migratoria irregular en Estados Unidos tienen 20 años o más de residir ahí y un 80 % más de cinco años.

Esta investigación encontró un aumento de tres millones en la población en migración irregular desde 2019 a 2023.

Los datos son retomados de la Oficina del Censo de EE. UU., con perfiles sociodemográficos realizados por el MPI de los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS), con una metodología elaborada junto a la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Temple.

El primer país de origen de los migrantes no autorizados es México, con 5.5 millones de personas, el 40 % de la población migrante en condición irregular en Estados Unidos.

México es seguido de los tres países centroamericanos que unidos suman el 26 % de la población migrante irregular en los Estados Unidos, 1.4 millones de guatemaltecos, un millón de hondureños y un millón de salvadoreños.

El estudio incluye dentro de la población no autorizada a titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) o de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

La mayoría de migrantes en condición irregular son empleados en construcción, servicios de alimentos y servicios de limpieza y mantenimiento en edificios.

Esta investigación señala que es probable que el crecimiento de la población migrante irregular se estancara y que se revirtiera a partir de 2025. Advierten que en 2024 hubo un alto número de encuentros fronterizos, que son las cifras reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y durante ese año aún se permitía a los migrantes la comparecencia ante un tribunal de inmigración estadounidense o se les concedía libertad condicional humanitaria.

La cifra exacta de salvadoreños es 1,078,000, un 8 % de la población migrante no autorizada, difiere de la publicada por Pew Research Center, que identificó a 850,000 salvadoreños en condición de migración irregular, con datos de 2023, y que aseveró que había 14 millones de migrantes sin autorización en 2023. En esta investigación, El Salvador es el país que ocupa el segundo lugar con mayor cantidad de inmigrantes no autorizados.