Festival de Cortos Escine 2025 abre convocatoria y premio de viaje: “Sueño de Italia»

El Festival de Cortos Escine 2025 abre su convocatoria con becas, premios en efectivo y una categoría especial que premiará con un viaje a Italia al cortometraje que mejor retrate la huella italiana en El Salvador.

La Escuela de Cine y Arte Audiovisual (Escine) anunció así la 6a edición del certamen, un encuentro que desde hace años se ha convertido en semillero de nuevas voces cinematográficas y espacio de libertad para quienes sueñan con contar historias en la pantalla.

Con más de un millar de cortometrajes recibidos en sus cinco ediciones anteriores, el festival se consolida como un espacio de resistencia cultural y de impulso para una nueva generación de cineastas salvadoreños.

Las inscripciones estarán abiertas para producciones salvadoreñas y de la diáspora hasta el 28 de noviembre de 2025, y quienes deseen participar podrán consultar las bases en escinesv.com. La gala de premiación será el 18 de diciembre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

La categoría especial “Sueño de Italia”, una colaboración entre Escine y la Embajada de Italia invita a los participantes a explorar la herencia italiana en la cultura salvadoreña desde el lenguaje del cine contemporáneo. El corto ganador recibirá reconocimientos locales y un viaje al país europeo, premio que simboliza la conexión entre dos mundos unidos por la creatividad y la memoria cultural.

Cortos con celular

El certamen mantiene su esencia: democratizar el cine a través del uso del celular, con la idea de que no se necesitan grandes presupuestos para crear una historia poderosa, sino imaginación y sensibilidad.

En esa línea, las categorías abarcan desde cortos de ficción, documental y videoarte hasta animación y guion.

En la categoría Celular – Corto Ficción, el primer lugar recibirá $300 y una beca de taller en Escine; mientras que las categorías Celular – Documental y Videoarte otorgarán $200 y una beca cada una.

En la Categoría Cámara – Corto Ficción, el premio será de $300 y una beca, y la Categoría Animación/Stop Motion entregará $200 más una beca.

Para quienes apuesten por la escritura cinematográfica, el mejor guion de ficción obtendrá $100 y una beca. Además, los Premios Thirza Ruballo reconocerán el talento técnico y artístico en rubros como Mejor Dirección, Fotografía, Sonido, Arte, Música Original, Maquillaje, Vestuario, Mejor Actor y Mejor Actriz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

Más allá de la competencia, el festival se convertirá en un laboratorio de aprendizaje. Entre sus actividades destacan los talleres internacionales con cineastas de Colombia y México, las exhibiciones en salas de Cinépolis y proyecciones al aire libre en el Parque Bicentenario, así como una jornada de más de nueve horas de masterclasses sobre dirección, producción y narrativa audiovisual.

En este marco también se celebrará la premier de “Luciérnagas en el Mozote” (2025), que marcará uno de los momentos más esperados del programa.