Organizaciones denuncian desarticulación de sindicatos y amenazas, mientras sindicatos cercanos al Gobierno le entregan propuestas

Trabajadores aglutinados en organizaciones, federaciones y confederaciones se concentraron este viernes 31 de octubre, en el «Día del Sindicalista», para denunciar la eliminación de unos 60 sindicatos en el Estado, presiones, amenazas y despidos. Mientras tanto, sindicatos afines al gobierno entregaron propuestas al Ministerio de Trabajo.

La Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS) se concentró frente a la sede distrital de Mejicanos, frente al mercado municipal, para denunciar que están «bajo presión, amenaza y persecución e incluso la muerte», además de despidos en instituciones de gobierno.

A través de un comunicado, la CNTS se pronunció contra el despido de más de 500 líderes sindicales y lo que consideran una «política antisindical de traslados arbitrarios y acoso laboral» en el gobierno y sector privado.

«Se ha descabezado y eliminado unos 60 sindicatos y afectado 20 contratos colectivos principalmente en el Estado. El gobierno actual mantiene una política de desafiliación masiva de sindicatos estatales bajo amenazas de continuar con los despidos, es un delito de coacción a la libertad sindical». Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS).

La Confederación acusó al Ministerio de Trabajo de «controlar y dividir sindicatos». Detalló que las credenciales de sindicatos son entregadas para «premiar o castigar la lealtad/complicidad» de «guardar silencio ante los atropellos que a diario se agudizan a la clase trabajadora salvadoreña».

Otro grupo de sindicalistas se reunió en el Parque Cuscatlán para denunciar retrocesos laborales. / Co Latino.

El movimiento CNTS pidió a los trabajadores a unir esfuerzos para denunciar violaciones de derechos laborales y pidió al gobierno respetar la libertad sindical y el derecho de asociación.

También, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) junto a la Mesa Permanente por la Justicia Laboral, al Frente Social y Sindical Salvadoreño y otras organizaciones se reunieron en el Parque Cuscatlán para denunciar retrocesos en materia laboral.

Por su parte, sindicatos cercanos al gobierno salvadoreño se reunieron frente al Ministerio de Trabajo y Previsión Social para entregar «un manifiesto» con sus propuestas y demandas laborales. El documento fue recibido por el titular de Trabajo, Rolando Castro.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se reunió con sindicalistas cercanos al gobierno. / @UnidadSindical_

Según la Unidad Sindical, el ministro llamó «al movimiento sindical a fortalecer la solidaridad más allá de colores e ideologías» y habría enfatizado en «que el sindicalismo ha sido herramienta de defensa de los trabajadores».

Los asistentes rindieron un minuto de silencio para los trabajadores y sindicalistas salvadoreños asesinados el 31 de octubre de 1989 mientras celebraban una reunión en el centro de San Salvador.

El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) reportó hasta inicios de octubre que 18,585 empleados públicos fueron cesados de sus labores desde enero de 2025. En ese número se incluye a más de 4,0000 docentes presuntamente presionados para renunciar «voluntariamente».