Las personas que hicieron obras sin permisos antes del 12 de mayo pueden regularizar su situación, para lo cual se crearon tarifas “ex post”. También se inicia un nuevo plazo para la inscripción de los ingenieros.
El martes 4 de noviembre inicia la vigencia de la nueva reforma que permite que la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) pueda autorizar cambios de uso de suelo, terracería y tala de árboles, extiende el periodo para la inscripción de profesionales y crea al menos 38 nuevas tarifas por sus servicios.
La reforma también permite que las personas que hayan realizado obras, actividades y proyectos de urbanización, construcción o actividades relacionadas sin el permiso de la DOT, porque esta se instaló hasta el 12 de mayo de 2025, pese a su vigencia desde diciembre de 2024, pidan la regularización de su situación.
Para ello, la reforma crea un permiso de construcción “ex post”, es decir, después del evento, que tendrá tarifas de $150 hasta 500 metros cuadrados para fines habitacionales y de $250 hasta 500 metros cuadrados para fines no habitacionales
Una de las tarifas incorporadas a la reforma es el trámite por uso de suelo, que quedó en $0.35 por metro cuadrado por área de piso o por área de terreno, ya sea para construcción en altura existentes o en proyectos de construcciones, parcelaciones y urbanizaciones.
Así mismo, el permiso de la tala de árboles tramitado por la DOT tendrá un costo de $50 por arbusto, $60 por árbol de madera blanda $70 por árbol joven de madura dura y $80 por árbol de madera dura.
El permiso de terracería para preparar terrenos para proyectos de construcción o lotificación en área urbana o rural tendrá un costo de $0.50 por metro cúbico. Este permiso es definido como aquellas actividades preparatorias del terreno para la construcción “que incluye pero no limita a movimientos de tierras, nivelación, compactación y remoción de obstáculos”.
El permiso de terracería podrá solicitarle cuando se cuente con resoluciones favorables de permiso ambiental y de valoración cultural.
La reforma fue aprobada el 21 de octubre pasado, fue publicada en el Diario Oficial del 27 de octubre y estará vigente ocho días después, el 4 de noviembre.
Esta también modificó el Consejo Directivo, integrando a los titulares o representantes de Gobernación y Agricultura, y sacando al secretario de Comercio e inversiones y al director general de Energía, Hidrocarburos y Minas.
Así mismo, extendió hasta marzo el periodo para que las personas que tramitan permisos en la DOT puedan inscribirse. La DOT lleva inscritos 1,974 profesionales.
La DOT pretende inscribir no solo ingenieros civiles, eléctricos, electromecánicos, eléctrico industriales, sino también hidrólogos, geólogos, auditores de evaluación ambiental, arquitectos, arqueólogos, paleontólogos, técnicos proyectistas, constructores, técnicos en instalaciones eléctricas y demás personal de construcción como egresados de arquitectura e ingeniería civil, cuarto año de ingeniería o arquitectura, bachilleres técnicos de arquitectura e ingeniería, personas capacitadas con experiencia comprobada bajo la supervisión de un profesional inscrito en el registro, desarrolladores parcelarios. El carné es gratuito la primera vez y costará $25 la renovación y la homologación. Su vigencia es tres años.
