Empresario de Turquía conocen el café salvadoreño para su eventual exportación

Una delegación de empresarios de Turquía conoció los atributos del «grano de oro» a través de una gira en el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), informó la institución.

Mauricio Sansivirini, presidente del ISC, aseguró que es el primer acercamiento con empresarios de Turquía como parte de una visita diplomática acompañada por la Cancillería de El Salvador y la Embajada de Turquía.

«El siguiente paso es el envío de muestras de acuerdo a los requerimientos de especificaciones técnicas organolépticas de los cafés que ellos están buscando para sus mercados de destino», señaló Sansivirini a través de un comunicado.

Durante la visita, los empresarios turcos participaron de una catación, además de recorrer la estación experimental y el jardín de variedades de café del ISC. Gül Büyükerşena, embajadora de Turquía en El Salvador, aseguró que sus favoritos son el café Pacamara y Bourbon, los granos de mayor demanda en las cafeterías gourmet.

Turquía adquirió 2,411 quintales de café del ciclo 2023-2024, que significaron ingresos para el sector de $551,469. La nación de Medio Oriente pagó cada quinta a un promedio de $228.7, con una participación de un 0.4 % del total de exportaciones del aromático, según estadísticas del ISC.

Derya Demir, parte de la delegación turca, indicó que la empresa que representa comercializa café de 22 especies procedentes de diferentes países. «Nosotros estaremos hablando de los detalles de los negocios, de cómo obtener todo este café, especialmente de la región de El Salvador», cita un comunicado.

Büyükerşena añadió que la gira de empresarios contempla reuniones con los ministerios de Economía, Agricultura y Relaciones Exteriores, así como con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores, señaló que la visita de los empresarios turcos es parte del trabajo diplomático para atraer inversiones a la economía salvadoreña. «Ellos van a tener una ronda de reuniones, tanto con el sector privado como con el Gobierno para concretar alianzas», añadió.

A través de redes sociales, el ISC informó en diciembre pasado sobre un encuentro virtual con baristas para conocer los métodos de preparación de café turco, caracterizado por notas más fuertes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *