El Gobierno salvadoreño está buscando colaborar con Colombia en temas de movilidad humana y laboral para atender a la diáspora de ambos países, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
La semana pasada, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y su homóloga colombiana, Olga Lucía Arenas, se reunió para celebrar la IV Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación donde evaluaron colaboraciones en movilidad humana y laboral.
La institución indicó en su sitio web que las dos diplomáticas conversaron sobre oportunidades compartidas de colaboración en movilidad humana, laboral, atención a la diáspora y posibles acercamientos entre los institutos de ambas naciones.
«La consolidación de espacios de articulación da cuenta del compromiso compartido de ambos países con el fortalecimiento de una agenda de trabajo común, orientada a generar resultados concretos en beneficio de nuestras sociedades». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador.
Buscan cooperar en áreas de gestión de riesgos, geología, energía, seguridad vial, educación, salud, medio ambiente, intercambios técnicos y académicos, contribuyendo «al fortalecimiento de las capacidades institucionales».
Ambas funcionarias habrían acordado identificar «nuevas oportunidades que impulsen el comercio, la inversión y turismo» en sectores que consideran «estratégicos» como innovación, sostenibilidad y desarrollo inclusivo.
Según la Cancillería, la viceministra Arenas habría dicho en el encuentro que la reunión «reafirma la voluntad de seguir avanzando y estrechando» los lazos entre ambas nacionales «en diferentes ámbitos» y señaló que valoran «mucho la relación que mantienen El Salvador y Colombia».
El presupuesto destinado a la asistencia a migrantes salvadoreños aumentará en un 104 % para el próximo ejercicio fiscal, destinando $580,475 para el rubro de «atención a la diáspora y movilidad humana» a cargo del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.
Desde 2022, la Cancillería ha atendido a 32,895 salvadoreños deportados.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta 6,050 salvadoreños retornados durante el primer semestre de 2025. Además, 119 vuelos con deportados procedentes desde Estados Unidos llegaron a El Salvador en ocho meses.
