La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar los primeros $7 millones de un préstamo de $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobado en agosto para un proyecto de educación.
Según la subdirectora de inversión pública de Hacienda, Delia Reyes, estos primeros fondos servirían para la compra de equipos tecnológicos, de servicio de almacenamiento en la nube, plataformas para aulas digitales, servicios de conectividad (internet) e instalación de plataformas de aprendizaje.
Así mismo, según la explicación de la subdirectora que dio en la Comisión de Hacienda este lunes, también se crearía “un sistema para la administración financiera y administrativa de los recursos que le permita identificar necesidades de los centros educativos pero también ver procesos de avances de los estudiantes que lleven su rendimiento de acuerdo al programa, los planes de estudios que se van a poder monitorear”.
El préstamo, que tendrá un total de $100 millones, aprobado mediante el Decreto 380 del 13 de agosto de 2025, se destinará a un programa de “modernización del sistema educativo de El Salvador” que ejecutado por el Ministerio de Educación.
Según Hacienda, en general el proyecto se destinará a tecnologías educativas, el desarrollo de las pedagogías estructuradas, el fortalecimiento de la planta de docentes y el mejoramiento de la infraestructura escolar.
La subdirectora de inversión pública de Hacienda, Delia Reyes, mencionó que el proyecto en general incluye la construcción o mejoramiento de centros escolares “que aún no han sido intervenidos” y capacitación de docentes.
Detalló que el proyecto busca el “fortalecimiento del programa de alimentación”, que “tiene una cobertura de 100 a 125 días” y que, con el refuerzo, esperan “ampliar la cobertura a 200 días” y “mejorar los planes de nutrición a los estudiantes” para que los “planes cubran al menos el 25 % del requerimiento de calorías diarias”.
El programa también incluye el “uso de tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial”, una mejor formación académica y fortalecer la preparación de los estudiantes en áreas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
Agregó que, al igual que el programa de trayectorias educativas completas, realizarán un programa piloto de transporte escolar.
Cuando el préstamo fue autorizado, Hacienda explicó que incluía el mejoramiento de 125 centros educativos de “San Vicente, San Salvador y La Libertad” y la capacitación de 2,000 docentes en herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico.
El préstamo se pagará en 18 años con un periodo de gracia de 4.5 años; deberá pagar $50,000 contra el primer desembolso y una comisión de 0.35 % anual a partir de dos meses de vigencia del contrato de préstamo y una comisión de financiamiento de 0.85 %.
