El diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, se reunió el pasado domingo con un grupo de empresarios y líderes comunitarios de la zona metropolitana de Washington que expresaron su simpatía por el partido Nuevas Ideas.
Una de las preguntas que formuló la conductora del evento a Castro fue: “¿Cómo se están preparando para poder recibir a nuestros hermanos que están llegando deportados de El Salvador?”.
Castro contestó que aprobaron la Ley del Menaje, la cual permite a los salvadoreños que decidan regresar a su país “llevarse todas las cosas que tienen en su casa”.
“Todo, todo, todo, y queda libre de impuestos hasta $100,000. Además de eso, tienen derecho a llevarse hasta dos vehículos y hasta $100,000 en sus herramientas de trabajo”, añadió.
Mencionó también el incentivo fiscal para quienes contraten personas deportadas a El Salvador, en referencia a la deducción de tres a cinco salarios mínimos que podrán realizar las empresas solo en el año de contratación de personas deportadas.
Castro señaló que ahora existen facilidades para que los salvadoreños residentes en Estados Unidos puedan abrir cuentas en El Salvador y validar su historial crediticio estadounidense para obtener un crédito en El Salvador.
Depuración de PNC
En el encuentro, Salvador Pacas también le preguntó si existe un plan para depurar a la Policía Nacional Civil (PNC).
Castro contestó que el proceso comenzó en 2019 con cambios en los mandos. “Los grupos criminales habían infiltrado todo. Ahora la PNC ya es una policía muy diferente a la que se recibió”, manifestó. Los animó a realizar denuncias específicas en la Fiscalía General de la República.
Al finalizar la reunión, Castro los invitó a invertir en El Salvador. “Es un tema de país. Hay muchas oportunidades. Vayan, exploren, dense cuenta, hay oportunidades de inversión. Nuestra principal misión es que todas las inversiones que ustedes hagan allá generen utilidades”, expresó.
Durante su intervención, Castro afirmó que le darán gobernabilidad al presidente Nayib Bukele. “Cada vez que el presidente Bukele nos diga algo, nosotros vamos a responder que sí, si a eso llegamos”, reaccionó ante críticas sobre su votación.
“Nos trajo camisas y gorras”, comentó al final la persona que condujo la reunión. Los salvadoreños le entregaron un reconocimiento suscrito por líderes y empresarios del área metropolitana de Washington.
“Seis años no es nada”
El presidente de la Asamblea Legislativa defendió el régimen de excepción y criticó las gestiones de Arena y del FMLN.
“No lo inventamos”, dijo sobre el artículo 29 de la Constitución, que permite aprobar un régimen de excepción por 30 días. “En 1983 escribieron ese artículo; eso demuestra que siempre lo pudieron haber hecho”, reprochó a sus antecesores.
Castro aseguró que, después de 1992, un grupo de personas gobernaba sin mostrar los rostros y que estaban “demasiado preocupados” por repartirse el pastel para atender a “cipotes que andaban haciendo relajos”.
Sostuvo que “seis años no es nada comparado con las décadas y décadas que pasaron los políticos anteriores, y en seis años se ha hecho un montón”. “Nosotros lo que damos es gobernabilidad; no hemos sido perfectos”, afirmó.
«Ventaja»
“Ahora tenemos una gran ventaja: veo a muchos amigos que están activos en las redes sociales y juegan un rol tan importante en el día a día… Una portada de un periódico destruía o revivía a quien fuera… Por eso es que hay que apoyarlos”, comentó sobre comunicadores y creadores de contenido.
“Las cosas buenas no se resaltan, las cosas de fondo. Lo que ahora estamos viviendo en nuestro país es algo de fondo. Es algo estructural”, opinó.
Asisten cónsul y representante de la Embajada
Al evento asistieron Josué Juárez, a quien le agradecieron por abrir las puertas de su casa; el ingeniero César Aguilar, quien fue presentado como embajador adjunto de El Salvador en Estados Unidos; el cónsul general de Virginia, Rudy Chávez; y los líderes comunitarios de Maryland, Dany Amaya; de Virginia, José González; y de Washington D. C., José Flores.
Dany Amaya aseguró que “los diputados han luchado para que el país cambie”. “Tenemos que brindar apoyo… Hoy en día estamos invirtiendo y muchos de los salvadoreños que vivimos afuera queremos regresar, retirarnos y vivir allá”, afirmó.
José González, presidente de Salvadoreños Unidos en Virginia, quien dijo representar a 14 organizaciones, destacó que tienen más de 11 programas. “Tenemos más de 450 jóvenes que se van a estar graduando de asistentes médicos”, precisó. Por su parte, José Flores afirmó que la actual Asamblea Legislativa es “digna, honesta”.
Finalmente, el diputado Rubén Flores enfatizó que tienen la responsabilidad de que “esto siga avanzando”.
