Fallece Don Triny Carranza, el «Don Francisco de Occidente» en El Salvador

El empresario santaneco José Rigoberto Trinidad Carranza, más conocido como «Don Triny», principalmente en el occidente de El Salvador, marcó toda una época a través de su hoy extinto Grupo Televisivo Cuscatleco, que incluía los canales 23 y 69 para occidente, 25 para San Miguel y 67 para San Salvador.

La muerte de Don Triny, quien residía en Estados Unidos, fue informada este martes por medios, amigos y el Tabernáculo Bíblico Bautista, por lo que muchos lamentaron la pérdida de un personaje pionero de la televisión artesanal, a través de proyectos como el canal 17 Trinivisión o de su su propio talk show «El Show de Don Triny» en los años 2000, un programa de variedades donde recibía a todo tipo de personalidades públicos, artistas y emprendedores.

 

Él mismo llegó a considerarse el «Don Francisco de Santa Ana», un personaje al que llegó a conocer en su momento. También tuvo acercamientos con Aniceto Porsisoca o el payaso Chimbombín, al que dio espacio en sus canales.

El carismático Triny también fue precursor de la iniciativa del Paseo de la Fama Santaneca, en la «Ciudad Morena», una serie de homenajes que honran a personajes en distintas disciplinas al estilo del Hollywood Walk of Fame de Los Ángeles, CA.

La personalidad extrovertida de este salvadoreño le permitió despuntar desde muy joven en el mundo del entretenimiento, por lo que incluso apareció en la recordada película de Jhosse Lora, «Nacidos para triunfar» (1994). También llegó a ser candidato a alcalde de Santa Ana por el Partido de Conciliación Nacional (PCN) en 2006.

«El licenciado José Trinidad abrió las puertas a los medios a muchos jóvenes talentos en sus diferentes canales como canal 23 en Santa Ana y canal 67 en San Salvador, en donde tuve el privilegio de trabajar y aprender sobre el mundo de las comunicaciones. Descanse en paz», compartió el periodista santaneco Steven Carter.