Exmagistrado Cardoza dice TSE podrá evaluar si procede cancelación de Arena y FMLN “sin pasar por alto” análisis político

El abogado Miguel Ángel Cardoza, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguró este miércoles que los jueces electorales deberán valorar si se cumplen las condiciones del artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos junto a otros factores para evaluar la cancelación de los partidos Arena o FMLN a raíz de las condenas a exdirigentes relacionadas a

Consultado sobre el tema en la entrevista Diálogo 21, Cardoza detalló que el artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos plantea las causales de cancelación de un partido político y “una de ellas es cuando el partido participa en un fraude que se hace en beneficio propio y se establece legalmente”.

“En este caso fuimos testigos de un proceso en instancia penal que determina una condena a personas específicas que eventualmente participaban en representación, ese es un tema que hay que establecerlo, o no de los partidos políticos, y el ente responsable, de acuerdo a la Ley de partidos políticos, es el Tribunal Supremo Electoral”, indicó.

Según Cardoza, el TSE puede conocer estos casos de oficio o a petición de parte, o incluso no descartó que el TSE realice este análisis “cuando estén presentando candidatos” y sea vea “obligado a analizar y ver si inscribe o no” a los candidatos de dichos partidos.

El exmagistrado agregó que el TSE, además de verificar si se cumplen las condiciones del artículo 47, debe tomar en cuenta otras condiciones y “ponderar” “qué pesa más”.

“Aquí vemos que hay una sentencia judicial que lo establece legalmente, ya hay una verdad jurídica. Segundo, hay que establecer ese nexo causal entre el partido político y la persona, o se hace extensiva la investigación de la Fiscalía o probablemente en los documentos del proceso penal están establecidas esas circunstancias, eso lo tiene que analizar el Tribunal”, indicó.

“También como juez electoral no puede pasar por alto los análisis de carácter político, esa aplicación de derecho electoral. Tendrá que ver precedentes constitucionales porque ya la Sala de lo Constitucional se refirió a eso, eso habría que evaluarlo, tendría que evaluar los mismos precedentes del Tribunal”, fueron sus palabras.

“Tiene obligación de analizar todo el contexto”, indicó.

El exmagistrado recordó que el TSE decidió con tres votos no cancelar al partido Cambio Democrático (CD), inaplican el artículo 47 y lo mandan a consulta a la Sala, “bajo argumentaciones de carácter político, de valoraciones de la pluralidad”.

“El juez va a tener que ponderar y ver qué es lo que pesa más”, concluyó.

En el mismo programa, el exdiputado Guillermo Gallegos sostuvo que “procede inmediatamente” la cancelación de ambos partidos “por fraude electoral”.

La decisión requiere cuatro votos.

El 30 de septiembre, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt a 18 años de prisión; al exministro de Seguridad Benito Lara a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas vinculados a negociaciones con pandillas entre 2014 y 2015, además del exministro de Gobernación Arístides Valencia, a 28 años de cárcel; al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel; y Wilson Alvarado fue condenado a 18 años en prisión.

Arena y FMLN perdieron su fuerza electoral desde 2019 cuando entre ambos perdieron más de 1.7 millón de votos de su caudal entre ambos; en 2024 perdieron otros 860,000. Luego de que también se redujeran diputados y se modificara la fórmula de escaños, en 2024, Arena se redujo a dos diputados de la Asamblea Legislativa y el FMLN a un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).