La Asamblea Legislativa recibió este miércoles una solicitud del ministro de Hacienda, Jerson Posada, para que lo autorice a emitir títulos valores de crédito por hasta $344 millones a ser colocados en el mercado nacional o internacional.
“Para que sean destinados a atender prioridades estratégicas del Gobierno, así como para apoyar necesidades en sectores sociales, ambientales y/o económicos, entre otros”, indicó la carta recibida hoy por el Legislativo y que pasó a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
El ministro realizó la petición con instrucciones del presidente de la República realizadas mediante el secretario jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.
El considerando segundo del proyecto de decreto indica que buscan “atender diferentes y emergentes obligaciones generales del Estado” y “la posibilidad de llevar a cabo operaciones de manejo de pasivos orientadas a mejorar el perfil de la deuda y administrar los riesgos asociados al portafolio de la misma”.
Según el artículo 2, los fondos de los títulos valores también “podrán destinarse en el transcurso del presente o de los siguientes ejercicios fiscales para atender prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuentes de liquidez, transferencias varias o para apoyar necesidades en sectores sociales, ambientales y/o económicos”.
Durante este año, la Asamblea ha autorizado $1,992 millones en préstamos y ha avalado garantías crediticias estatales por $900.1 millones para nuevas deudas. Este miércoles, recibió la solicitud del décimo octavo préstamo del año por $170 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para revitalizar mercados municipales.
De estos préstamos, al presupuesto general del Estado 2025 solamente ha ingresado uno íntegro por $250 millones del Banco Mundial para “Políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador”.
De un total de $1,044 millones incorporados a lo largo del año al presupuesto 2025, un total de $571.5 millones provienen de préstamos, $80 millones de títulos valores, $348.8 millones de “asignaciones disponibles” y $38.7 millones de recursos propios, entre otros, según los mismos decretos legislativos.
