El 15.7 % de los seguros corresponde a pólizas de automóviles en El Salvador

El 15.7 % de los seguros contratados por los salvadoreños corresponde a pólizas de automóviles, las cuales mostraron un crecimiento del 7.7 % en 2024, detalla un informe de Mapfre Economics.

El estudio, que analiza el mercado asegurador latinoamericano con resultados a 2024, señala que las primas de la plaza salvadoreña sumaron $927.7 millones al cierre del año pasado, con un crecimiento real del 5.6 %.

Con un parque vehicular que se acerca a los dos millones de unidades, uno de los seguros más populares en el mercado es el de vehículos, cuyas primas totalizaron $145.7 millones al cierre del año pasado, con un incremento del 7.7 % frente a 2023.

 

¿Cómo está el mercado?

El informe de Mapfre Economics divide la cartera en pólizas de vida y no vida. Las primas de vida superaron los $245.8 millones, un 26 % del total, mientras que los contratos de no vida sumaron $681.9 millones, con una participación del 73.5 %.

Dentro de la cartera de vida se incluyen las pólizas individuales y colectivas, que alcanzaron $248.8 millones, con un crecimiento del 2.5 %. En cambio, el subgrupo de previsionales y pensiones cerró en negativo con $2.9 millones, una caída del 137.1 %, debido a la reforma previsional de 2023 que eliminó algunos seguros obligatorios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Por su parte, las primas de seguros por accidentes y enfermedades sumaron $178.1 millones, equivalentes al 19.19 % del total, con un crecimiento del 7.9 %.

Las primas de incendios o líneas aliadas totalizaron $177.5 millones, mientras que las pólizas de crédito alcanzaron $23.4 millones. Otros ramos sumaron $157.2 millones.

“De esta forma, el crecimiento del sector en 2024 se sustentó en la aportación de los seguros de no vida, que lo hicieron con 6.9 puntos porcentuales, apoyados en los ramos de accidentes y enfermedad, automóviles y otros ramos”, señala el informe.

El documento también detalla que las primas del mercado salvadoreño pasaron de representar un 0.37 % en 2010 a un 0.43 % en 2024. La cuota del segmento de seguros de vida mostró una reducción, de 0.33 % a 0.26 %, mientras que las pólizas de no vida aumentaron de 0.39 % a 0.56 % en el mismo período.