La Asamblea Legislativa recibió este 5 de noviembre la solicitud del Ministerio de Hacienda para que lo autorice a suscribir un nuevo préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $170 millones, fondos con los cuales se construirían los mercados de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, y se rehabilitarían los espacios públicos cercanos.
Según la propuesta del préstamo, el programa se ejecutaría en cinco años, con desembolsos del 2 %, 25 %, 31 %, 29 % y 13 %, respectivamente.
La ejecución del préstamo implicaría la formación de los comerciantes en ambos mercados. Según la propuesta documentada por el BID, son 2,342 comerciantes censados en Santa Tecla y 736 en el mercado de La Libertad.
Con el nuevo préstamo, son 18 créditos que suman $2,162 millones que han llegado a la Asamblea este año y que están en diferentes fases de aprobación: $1,992 millones ya fueron autorizados para suscripción de los respectivos contratos de préstamo y de esos $1,735 millones ya fueron firmados y aprobados o ratificados por el Legislativo.
Este nuevo crédito por $170 millones que ingresó el miércoles financiará el proyecto “Programa integral de regeneración urbana y revitalización sostenible de los mercados municipales en Santa Tecla y La Libertad”. Los fondos serán ejecutados por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
En marzo pasado, un incendio en el mercado central de Santa Tecla, en el municipio de La Libertad Sur, provocó daños en 25 comercios.
Obras, mobiliario y rehabilitación de espacios
Un total de $152 millones serían destinados al diseño y ejecución de «obras de alto impacto» en las «centralidades urbanas» de Santa Tecla y La Libertad, el desarrollo integral de los mercados con servicios como centros de atención infantil, áreas de enfermería y espacios recreativos y religiosos.
También se destinaría parte de estos fondos al mobiliario y la infraestructura de los locales comerciales, con un sistema «Edge Advance» que garantice ahorro energético y uso racional del agua.
El crédito también promete rehabilitar «espacios públicos en el entorno de los mercados» como «calles, parques, plazas y áreas verdes».
Formación a vendedores y un instrumento para el cobro
Un 4.5 % del financiamiento, equivalente a $7.7 millones, se dirigirá a la formación empresarial de los comerciantes de los mercados.
Según el anuncio general de adquisiciones, serán capacitados en planificación, gestión financiera, contabilidad, compras, marketing, negociación y educación financiera.
En este componente se menciona, según la propuesta de préstamo, la compra de refrigeradoras, estufas y vitrinas con refrigeración, cuyo pago se haría mediante un «sistema de alquiler de los locales comerciales».
El componente también promete un «plan de marketing estratégico para reposicionar los mercados municipales».
Cobro por el uso de espacios y administración
Otros $5.3 millones servirían para mejorar «las capacidades de las instituciones encargadas de la operatividad» y para el «mantenimiento y seguimiento» de las condiciones de los mercados.
Dentro de este componente, se considera la «elaboración de instrumentos normativos para el cobro por el uso del espacio público y otros servicios no tributarios» y de reglamentos relacionados a la plusvalía del lugar.
El cuarto componente del programa lo constituyen $5 millones destinados a la administración del programa y gastos contingentes.
Proyectos piloto
El proyecto incluiría un proyecto piloto de gestión de residuos sólidos orgánicos en mercados municipales, una contratación por $115,000.
Así mismo, se prevé un proyecto piloto de digitalización de pagos para promover la formalización de los comerciantes, una contratación prevista por $100,000.
