¿Cuándo los votos de los salvadoreños en el extranjero para diputados son asignados a San Salvador?

La legislación actual establece que, cuando los salvadoreños residentes en el extranjero tienen Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el extranjero y voten para elegir diputados de la Asamblea Legislativa, sus votos sean asignados a la circunscripción de San Salvador.

En el caso de tener su DUI con domicilio dentro del territorio salvadoreño, los votos serán asignados al departamento correspondiente.

En El Salvador, cada salvadoreño participa en la elección de diputados del departamento de su domicilio.

Pero, en el caso de los salvadoreños en el extranjero, esto es diferente. Si tienen su domicilio fuera de El Salvador, participan en la elección de los diputados de San Salvador.

¿Cómo son asignados los votos de los salvadoreños en el extranjero?

Con dirección exterior, a San Salvador:
Si el salvadoreño reside en el extranjero y su domicilio según su DUI es fuera del territorio nacional, el voto de asigna a la circunscripción de San Salvador.

Con dirección nacional, al departamento de su DUI:
Si el salvadoreño reside en el extranjero y su domicilio según su DUI es dentro del territorio nacional, el voto de asigna a la circunscripción del domicilio contenido en dicho documento.

Con pasaporte, a San Salvador
Si el salvadoreño reside en el extranjero y vota con su pasaporte, el voto de asigna a la circunscripción de San Salvador.

El Código Electoral establece la distribución de los 60 diputados, así:

  • San Salvador: 16 diputados.
  • Santa Ana: 5 diputados.
  • San Miguel: 5 diputados.
  • La Libertad: 7 diputados.
  • Sonsonate: 5 diputados.
  • Usulután: 4 diputados.
  • Ahuachapán: 3 diputados.
  • La Paz: 3 diputados.
  • La Unión: 2 diputados.
  • Cuscatlán: 2 diputados.
  • Chalatenango: 2 diputados.
  • Morazán: 2 diputados.
  • San Vicente: 2 diputados.
  • Cabañas: 2 diputados.

Según el artículo 14 de la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero, el voto remoto por internet puede ser ejercido por los salvadoreños con “domicilio en dicho documento sea en el extranjero”.

En las elecciones de 2024, un total de 242,110 salvadoreños emitieron voto remoto por internet desde el exterior y 89,646 emitieron voto electrónico presencial en 81 centros de votación con máquinas de votación distribuidas en diferentes países del mundo, todo a un costo de $32 millones.

Los resultados de las auditorías de la empresa CGTS Corp. y del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (TEC) no se han publicado.