Inicia vigencia de las reformas a la ley de ANDRES: ¿cuáles son los cambios?

Las reformas a la “Ley especial de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos”, que dio vida a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) estarán vigentes desde este sábado 8 de noviembre.

Estos son los cambios:

1. Definirá precios al público

ANDRES, la autoridad nacional para hacerse cargo de la recolección y disposición de desechos y que por ahora opera solo en tres municipios, podrá definir precios por servicios y productos que ofrezca. El decreto no detalla qué servicios o productos pero su director ha prometido que será para comercializar residuos como colchones, llantas y otros.

2. Fondo Especial para pagar deudas

ANDRES también podrá usar el “Fondo Especial” que administra para pignorar (dar en prenda, el bien pasa a manos del prestamista en caso de impago), garantizar obligaciones, pagar hipotecas y préstamos, emitir y colocar bonos y titularizar activos”. ANDRES ya tenía la facultad de emitir deuda pero con la reforma se especifica que el Fondo Especial puede ser utilizado para ello. Además, prohibía hipotecar, pignorar o gravar sus instalaciones y bienes.

3. Asocios y contratos

El Fondo Especial de ANDRES también puede ser destinado al funcionamiento en asocios y contratos con terceros.

4. Requisitos para tribunal sancionador

Vocales del tribunal sancionador: la reforma quitó la exigencia de ser abogado a los miembros vocales del Tribunal Sancionador, a quienes exigirán ser profesionales con título universitario.

5. Conocimiento o experiencia ya no será requisito

Suprime requisito de conocimiento y experiencia: se suprimió el requisito de tener conocimientos y experiencia laboral en aplicación de legislación ambiental y procedimientos sancionatorios para todos los miembros del tribunal sancionador.

La reforma fue aprobada el 29 de octubre, publicada en el Diario Oficial del 31 de octubre y su vigencia inicia por tanto el sábado 8 de noviembre.

ANDRES tiene un presupuesto de $2.3 millones del presupuesto del Estado; actualmente únicamente presta servicios de recolección de residuos en tres municipios: San Salvador Este, La Libertad Costa y Cuscatlán Sur, confirmó el director general, Alexander Gil Arévalo, a los diputados, y evalúa “cuáles serán los próximos” municipios en donde tomarán estas funciones que están en manos de las alcaldías en la mayoría de municipios.