Félix Ulloa asegura que el gobierno ya le ganó la guerra a las pandillas, aunque admite hay remanentes: “Los estamos eliminando”

El vicepresidente salvadoreño, Felix Ulloa, en su viaje a Bolivia el 6 de octubre a la toma de posesión del nuevo presidente Rodrigo Paz, aseveró en una entrevista que el gobierno de El Salvador ya le ganó la guerra a las pandillas.

“Esta guerra la declaramos el 27 de marzo de 2022, ese día el presidente (Nayib Bukele) dijo ‘hoy le declaramos la guerra a las pandillas’ y ya se la hemos ganado, todavía quedan algunos remanentes, algunos reductos, pero que los estamos eliminando gracias a la población, que nos dicen dónde están escondidos y qué hacen, y se va, se les captura y se les lleva adonde tienen que estar, que es en el sistema carcelario”, aseguró Ulloa en la entrevista del programa «Que no me pierda», de Red Uno de Bolivia.

El vicepresidente explicó que declarar guerra contra las pandillas fue posible a que el gobierno logró mayoría en la Asamblea Legislativa en las elecciones de 2021, ya que antes, cuando Arena y el FMLN tenían el control en el Legislativo, no le apoyaron.

“Nosotros tuvimos, los primeros dos años del presidente Bukele, un congreso totalmente en contra, eran los dos partidos que administraron la posguerra, Arena 20 años y el FMLN, diez años, y, como no tuvimos apoyo de ellos, cuando tenían el control de la Asamblea Legislativa, el pueblo se enteró, entonces, son los pueblos los que van dictando el rumbo de los países, de la manera que eligen a sus gobernantes y a sus representantes”, señaló.

Fue hasta 2021 que el gobierno, con mayoría en la Asamblea, obtuvo la aprobación de $109 millones con financiamiento que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) había autorizado desde 2019, le comentó.

“En el 2021, en las elecciones legislativas, el pueblo le dio el número de diputados al presidente Bukele, que son los que permitieron obtener los recursos que ya estaban aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica, un préstamo de $109 millones, para construir este centro penitenciario de gran magnitud, para equipar a nuestras fuerzas del orden que estaban en condiciones precarias, policías con tres balas en la pistola, con vehículos que había que empujarlos para que arrancara, sin chalecos antibalas, sin medios de comunicación, así se enfrentaban a estructuras criminales”, detalló el vicepresidente.

El entrevistador preguntó a Ulloa sobre el «proceso transformador» en El Salvador en seguridad. Ulloa respondió que desde junio de 2019 el gobierno implementó el Plan Control Territorial, que consta de siete etapas y que actualmente “estamos en la sexta etapa”.

También, preguntó al al vicepresidente: ¿por dónde pasa poder ordenar un régimen penitenciario?, ¿es un tema presupuestario o es un tema político? El funcionario respondió que por ambos. “Por las dos causales que has mencionado. Primero, la parte económica, hay que tener los recursos que le dé, no solo la dignidad a los internos, sino que permita que la sociedad se mantenga segura… Y la segunda y, la más importante, es tener la voluntad política de hacerlo y tener las condiciones necesarias”, aseguró.