Hacienda dice inversión de préstamos atraerán “restaurantes y hoteles” a zona “Surf City” en La Libertad

El director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, aseguró ayer que la inversión que se haría con dos nuevos préstamos por $135 millones que se ratificarían este martes en la Asamblea Legislativa “motivaría la incorporación de nuevos negocios en áreas de restaurantes así como posiblemente infraestructura hotelera”.

Uno de los créditos asciende a $70 millones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y otro del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es de $65 millones. El Estado salvadoreño debe pagar ambos en un plazo de 20 años y debe ocupar dichos fondos en realizar más obras en la zona llamada “Surf City”, es decir, la infraestructura que se dirigen y rodean las playas ubicadas en el Puerto de La Libertad.

Herrera explicó a diputados de la Comisión de Hacienda que el objetivo de ambos créditos es mejorar las condiciones de la infraestructura vial y mejorar las condiciones de salubridad El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, a través de sistemas de tratamiento de aguas residuales, «reduciendo la contaminación de ríos, quebradas y playas».

El Fondo OPEP no detalla en su sitio web el destino del programa Surf City fase II que está financiando por $70 millones.

En el sitio del BCIE, se detalla que el costo total del proyecto asciende a $135 millones y será ejcutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

¿Qué obras harían con ambos créditos?

  • Ampliación de la carretera CA-2 de dos a cuatro carriles en un tramo de 8.2 kilómetros, desde la residencial Xanadú hasta El Zonte.
  • Construcción de aceras, miradores, ciclovías.
  • Construcción de puentes sobre el río Huiza, en el cantón Melara, El Palmar y El Zonte.
  • Mejoras en el sistema de alcantarillado y sanitario.
  • Tratamiento de aguas residuales en las playas El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera.
  • Construcción de sistema de alcantarillado y sanitario.
  • Tratamiento de aguas residuales en San Diego, Cangrejera, y caseríos Melara, Santacruz y San Alfredo.