Bancoagrícola presenta edición 33 de «Un rincón mágico», el primer libro con coordenadas para explorar los volcanes

Esta obra se consolida como un hito al ser la primera de la colección en incluir coordenadas geográficas y códigos QR que permiten a los lectores ubicar y visitar los sitios volcánicos descritos.

El libro, parte del compromiso del banco con el desarrollo sostenible y la identidad salvadoreña, es una obra que combina la fotografía, conecta la ciencia, la arqueología y la historia para revelar cómo la actividad volcánica ha moldeado la geografía, la biodiversidad y la cultura del país durante siglos.

Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de recorrer la galería de fotografías, sumergiéndose visualmente en la majestuosidad y el impacto geológico de las formaciones volcánicas del país. /Alexander Montes.

33 obras dedicadas a la riqueza salvadoreña

Desde 1994, el proyecto editorial de Bancoagrícola ha sido una plataforma para visibilizar la riqueza natural, histórica y cultural. Con 33 títulos publicados, la institución promueve el conocimiento y el orgullo por lo salvadoreño, transformando la investigación en una acción cultural accesible.

El nuevo volumen está estructurado en cuatro grandes regiones geográficas:

  1. La Sierra del Norte
  2. Los Valles Interiores de la Fosa Central
  3. La Cordillera Volcánica
  4. La Planicie Costera

Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola, enfatizó el papel de las formaciones geológicas como arquitectos del paisaje y la cultura, trazando un paralelismo entre la tierra y sus habitantes.

«Esta edición es un testimonio del vínculo entre nuestra tierra y los verdaderos arquitectos del paisaje: sus imponentes volcanes… Los salvadoreños, que somos como los volcanes, llenos de energía, a veces impredecibles, pero siempre admirables», comentó Barraza.

Los volcanes como símbolo de identidad

El presidente destacó la constante presencia de estas estructuras en la vida diaria: «Desde que nacemos en El Salvador, nacemos viendo algunos de los volcanes, nos orientamos… el volcán de Izalco fue en algún punto de nuestra historia reconocido como el faro del Pacífico. Es algo que nos ha distinguido».

Barraza, además, reveló que el proceso editorial de cada libro requiere «una cantidad considerable de tiempo, un año», involucrando a un equipo de expertos que incluye historiadores y geólogos para garantizar no solo belleza visual, sino un contenido riguroso.

Entre los datos históricos y geológicos, el libro revela fascinantes anécdotas:

  • El Faro del Pacífico: la historia del volcán de Izalco.
  • Arrecifes volcánicos: la explicación de que los arrecifes de Los Cóbanos se crearon por un volcán que llevó sus mantos hacia el océano.
  • La Laguna Perdida: una fotografía de la laguna que alguna vez existió dentro del cráter del volcán de San Salvador, donde se ofrecían viajes en bote antes de que una erupción la hiciera desaparecer.
Algunas fotografías principales del libro fueron exhibidas durante el lanzamiento, mostrando el impacto de los volcanes en la geografía y cultura salvadoreña. /Foto Alexander Montes.

Innovación y conexión con el territorio

Un aspecto destacado por el banco es la inclusión, por primera vez, de coordenadas precisas para cada sitio descrito. Esto convierte la lectura en una experiencia interactiva que facilita la exploración en el terreno.