Inyectan $11 millones para personal y equipo de Telemedicina

La Asamblea Legislativa aprobó, con 56 votos a favor, la incorporación de $11,097,000 al presupuesto del Hospital Nacional El Salvador para que ejecute el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador”, cuya plataforma lanzada por el Gobierno fue suspendida recientemente.

El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, leyó el dictamen favorable, que establece la petición del Ministro de Hacienda para que “se incorporen $11 millones de los Estados Unidos de América con el objeto de transferirlos al Hospital Nacional El Salvador, con el objeto de mejorar la eficiencia del sistema de Salud Pública y ampliar las coberturas de accesibilidad de las consultas médicas nacional”.

El financiamiento es gracias a un préstamo de $77 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador”.

Los $11 millones se destinarán a la contratación de médicos, administrativos, operadores y desarrolladores de Telemedicina, almacenamiento en la nube y ampliación de conectividad en la red, consultorías sobre protocolos clínicos y logísticos “para la operación masiva del programa”.

El programa está conformado por tres componentes:

Infraestructura digital física y fortalecimiento de capacidades en telemedicina; dos, gestión del programa y tres, gastos financieros.

“El objetivo del programa consiste en mejorar el acceso y cobertura en la atención de pacientes de El Salvador, mediante la mejora de la eficiencia de salud del sistema público a través de la implementación de una plataforma tecnológica y de recursos humanos que permita la plegación de la telemedicina”, explica el dictamen.

Salud programó, para el ejercicio fiscal 2025, fondos por $35.7 millones para “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador”.

Con los $11 millones, el Hospital El Salvador tendrá que «contratar personal médico, administrativo, operadores y desarrolladores de la plataforma de Telemedicina, servicios de almacenamiento en la nube y ampliación de conectividad en la red, consultorías de apoyo en protocolos clínicos y logísticos, para la operación masiva del programa, también comprende la compra de mobiliario y equipo informático, así como gastos en auditoría externa”, leyó Soriano.

El dictamen fue aprobado después de leído sin sugerencias ni observaciones de los diputados. Vamos votó en contra y los diputados de Arena no votaron.