TSE gestionó extensión de plazo para liquidar presupuesto 2024 por pagos pendientes a personal temporal

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) gestionó ante el Ministerio de Hacienda la extensión del plazo legal para liquidar el presupuesto de las elecciones generales de 2024 debido a pagos pendientes de personal temporal contratado para las dos jornadas electorales del año pasado.

Dos fuentes internas del Tribunal dijeron a Diario El Mundo que la entidad electoral decidió solicitar la extensión del plazo porque aún tienen pendientes «unos pocos» pagos a trabajadores temporales que «no llegaron en su momento al banco a cobrar».

En la sesión plenaria del martes de la Asamblea Legislativa ingresó una pieza de Hacienda en la que pide que el plazo de liquidación del presupuesto se extienda hasta el 31 de diciembre de 2025 porque hay «actividades del presupuesto electoral que aún no han sido ejecutadas en su totalidad».

«(Lo pendiente) son unos pagos para personal temporal que trabajó en las elecciones de 2024 y no llegaron en su momento al banco». Fuente interna del Tribunal Supremo Electoral.

Hacienda propone a la Asamblea que la extensión del plazo sea hasta el 31 de diciembre de 2025. En ese sentido, las fuentes dijeron que los fondos pasarán al Ministerio Hacienda para su custodia, por lo que el Tribunal ya no podría hacer desembolsos para pagos.

A mediados de marzo de este año, el Tribunal informó que pagaría salarios retrasados a 26,991 salvadoreños que trabajaron como empleados temporales para las elecciones. Estos pagos requirieron un desembolso de $948,322.50. Los fondos ya habían sido enviados una vez a Hacienda, pero se retomaron para esos pagos.

En ese momento, la mayoría de empleados que no habían cobrado sus salarios eran del área que apoyo durante el recuento de votos legislativos en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, en San Salvador cuando el TSE ordenó que se abrieran las cajas de papeletas.

El año pasado la institución sufrió una crisis porque empleados temporales denunciaron haber trabajado, pero no haber recibido sus salarios, por lo que, el Ministerio de Trabajo realizó inspecciones y emitió un informe en el que recomendó completar los pagos en los próximos cinco días.

Ese mismo año, la exjefa de Talento Humano del TSE María Ofelia Landaverde aseguró en la Asamblea Legislativa que uno de los problemas en el impago fue que no se siguieron los procedimientos de contratación establecidos en la Dirección de Talento Humano, lo que, provocó que aparecieran «listados por un lado, listados por otro» y «al final, nadie se responsabilizaba de ellos».

La memoria especial de elecciones 2024 indicó que el Tribunal contrató a 144,480 empleados temporales para los comicios que se realizaron el 4 de febrero y el 3 de marzo. De esos empleados, al menos 5,241 fueron contratados por planilla y otros 139,239 por honorarios.