Productores denuncian a especuladores: compran a $70 quintal de frijoles y lo venden a $125

Los productores de cereales y hortalizas denunciaron este jueves un incremento en los precios de los frijoles, atribuido a especuladores que compran barato a los agricultores para luego revender al doble en los mercados.

En conferencia de prensa, representantes de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena y de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) sostuvieron que la cosecha 2025-2026 ha sido “bonancible”, ya que no hubo estragos por eventos climáticos extremos como en años anteriores, por lo cual “no habrá escasez de productos”.

Mateo Rendón, coordinador de la Mesa Agropecuaria, indicó que se ha identificado un incremento en los precios de los frijoles en los mercados de San Juan Opico y Ciudad Arce, en La Libertad, así como en San Miguel, donde “de la noche a la mañana le subieron de $1.25 a $1.50” la libra de frijoles.

Carlos Rodríguez Rivera, secretario de ANTA, recordó que los intermediarios —conocidos en el campo como coyotes— compran la producción a menor precio para luego revenderla en los mercados a un mayor costo.

“Hoy que está saliendo la cosecha están especulando, pero allá llegan al lugar, a comprarle donde tiene el agricultor la cosecha, sacándola ahorita, barato, a menos de $0.70 la libra (de frijoles), pero en el mercado la pone arriba del dólar”, sostuvo.

Mateo agregó: “El coyote anda ahorita comprando a $70 (el quintal) en el territorio y corriendo, llevándolo al mercado, a darlo a $125”.

Situación similar ocurre con el maíz, que se vende entre $32 y $33 el quintal en los mercados, pero los especuladores lo adquieren entre $17 y $20.

Las asociaciones se sumaron así a una advertencia emitida por el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, quien, a inicios de la semana aseguró que han recibido reportes de una supuesta escasez de frijoles. “Queremos aclarar de manera contundente: no hay escasez de frijol, ni nacional ni importado.

Cosecha récord

Las asociaciones estiman que la cosecha de este año será suficiente para atender la demanda de los hogares salvadoreños. A partir de un sondeo con los productores, el gremio proyecta una producción de 2.4 millones de quintales de frijoles y 18 millones de quintales de maíz.

Rendón explicó que la cosecha de maíz es suficiente para “las tortillas y las pupusas”, pero aún queda un déficit correspondiente al grano que se utiliza en la ganadería.

Además, los productores calculan que la producción de maicillo será de 700,000 quintales, mientras que en arroz alcanzará las 80,000 toneladas (unos 800,000 quintales). En total, la producción de granos básicos sumará 21.9 millones de quintales.

“Consideramos que hay una producción récord este año debido a que ha sido un invierno muy bueno para garantizar la producción de nuestros productores y para garantizar la alimentación del pueblo salvadoreño”, indicó el secretario de ANTA.

Para Rendón, como “este año tenemos suficiente producción”, no debería existir un incremento de precios.

ANTA y la Mesa Agropecuaria participan en un programa de producción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de un acuerdo pactado en marzo de 2025. El proyecto contempla la entrega de insumos agrícolas, como semilla y abono, para cultivar 9,000 manzanas adicionales de frijoles y 10,000 de maíz.