El Salvador suma 148 vuelos de deportados desde EE.UU. hasta octubre, el cuarto mayor del mundo

El Salvador es el cuarto país, de una lista de 76 países, con más vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos según la organización norteamericana Human Rights First.

El Salvador es solo superado por otros dos países del Triángulo Norte y México.

El último reporte de Human Rights First que retoma las cifras de enero a octubre de 2025, evidencia que El Salvador ya suma 148 vuelos con migrantes salvadoreños deportados desde Estados Unidos, lo que lo sitúa al país como el cuarto con más vuelos.

Los datos sitúan en primer lugar a Guatemala con 419 vuelos; luego Honduras con 353 y, en tercer lugar, México con 243. Les sigue El Salvador con 148 y en quinta posición Ecuador con 77 vuelos. Mientras, hay 19 países que durante el año solo han reportado un vuelo como Irán, Tajikistan, Inglaterra y Grecia.

De los 148 vuelos recibidos, al menos seis han sido militares en febrero, marzo, abril, junio, julio y agosto.

El vuelo militar reportado en abril fue el único que habría despegado desde Estados Unidos. Guatemala, que es el país con más vuelos de deportados, recibió 223 vuelos militares.

Un nuevo aumento en los vuelos a El Salvador

Entre julio y agosto, se reportó una disminución del 45 % en la cantidad de vuelos de retornados que llegaron a suelo salvadoreño. En junio y julio se mantuvo la cantidad de 22 y, en agosto, disminuyó a 12. En septiembre, volvió a incrementar a 13.

Sin embargo, octubre cerró con 16 vuelos, lo que representa un aumento del 23 % en comparación con los 13 recibidos en septiembre. En total, desde enero hasta octubre de este año, El Salvador ya suma 148 vuelos de deportados.

La semana pasada, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró que habían contabilizado 145 vuelos en lo que iba del año, siendo 10,025 los compatriotas deportados. El primer contacto lo realizan con los consulados, quienes reciben el «manifiesto» con los nombres de los deportados.

Para elaborar los reportes, esta organización ha monitoreado los vuelos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) de Estados Unidos, por medio de la información aeronáutica pública y la contenida en documentos de viajes oficiales, a partir del 20 de enero, cuando asumió la presidencia Donald Trump.

Según el “Protocolo de recepción y atención inmediata para población salvadoreña retornada” vigente, los salvadoreños deportados son inicialmente identificados por las autoridades salvadoreñas y luego son trasladados a la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI) para someterse a unas entrevistas y recibir atención.

Etapas en la recepción y atención de retornados:

  1. Verificación y confirmación de identidad y nacionalidad de los deportados.
  2. Identificación y separación de las personas requeridas por procesos judiciales.
  3. En los retornos aéreos se trasladan los deportados hacia la GAMI para entregarles sus pertenencias.
  4. Atenciones humanitarias como alimentación, hidratación, atención médica y primeros auxilios psicológicos.
  5. Proceso migratorio.