Instituto Administrador de Beneficios de Veteranos (INABVE) podrá hipotecar inmuebles y contratar préstamos para otras necesidades

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) tendrá la facultad de contratar préstamos, no solo para inversión, sino para satisfacer otras necesidades que no puedan ser financiadas con sus ingresos ordinarios, además de que podrá hipotecar sus inmuebles para cumplir sus fines.

Actualmente, el INABVE puede “contratar empréstitos únicamente para la inversión en programas que no puedan ser financiados con los ingresos ordinarios del Instituto”, según el literal «h» del artículo 14.

Con la reforma dictaminada ayer lunes, esta facultad quedará ampliada así: “Contratar empréstitos para la adquisición de inmuebles e inversión en programas o proyectos de inversión en relación a los beneficios regulados en esta ley y otras necesidades que no puedan ser financiadas con los ingresos ordinarios del Instituto”.

La Comisión de la Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa aprobó el lunes dos dictámenes de reformas que disuelven el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conaipd) y el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (Conaipam), y trasladan las funciones de estas dos entidades al INABVE.

Un tercer dictamen reformará la “Ley especial para regular los beneficios y prestaciones sociales de los veteranos militares de la Fuerza Armada y excombatientes del FMLN que participaron en el conflicto armado interno de El Salvador del 1º de enero de 1980 al 16 de enero de 1992”.

La reforma a la Ley de veteranos y excombatientes amplía las facultades de la junta directiva del INABVE, que además podrá disponer de los bienes inmuebles que adquiera pudiendo hipotecarlos, entregarlos en comodato, usufructo o a “cualquier título”, estos inmuebles podrán ser utilizados para oficinas, hospitales, centros de atención al adulto mayor, albergues u hogares.

La junta directiva, según el literal «n» actual, puede «autorizar la tradición de dominio de bienes muebles e inmuebles», es decir, la transferencia de inmuebles. Con la reforma, en este mismo literal se agrega la facultad de hipotecar los inmuebles, es decir, colocarlo como garantía de una deuda.

La reforma le agrega funciones en materia de protección a personas con discapacidad y adultos mayores a esta junta directiva del INABVE, que originalmente atendía únicamente a veteranos y excombatientes.

A la junta directiva del INABVE se le agrega un representante del Ministerio de Desarrollo Local, donde se encuentra aún el Conaipam; y un representante de asociaciones de personas con discapacidad, con sus respectivos suplentes.

La abogada Francesca Rivas de Apostolo, asesora jurídica de la Primera Dama de la República, aseguró ayer que el objetivo de la reforma es «darles más beneficios», en referencia a las personas con discapacidad y adultos mayores, y citó que este año han otorgado más de $7 millones en créditos a veteranos militares y excombatientes del FMLN.

Con la reforma, el Conaipd y el Ministerio de Desarrollo Local deberán indemnizar a sus empleados, cerrar y trasladar los bienes al INABVE, que no podrá continuar con dichos contratos. El Conaipd tuvo un presupuesto de $345,354 para 2025 y 18 empleados, y tenía asignados $346,537 con 18 plazas en el proyecto de presupuesto para 2026, cuyo proyecto deberá ser modificado.