La ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, recibió y se reunió con la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Naomi Fellows, y una delegación del Cuerpo de Paz, el Grupo Militar y Diplomacia Pública y otras secciones de la oficina diplomática, publicó este lunes la oficina diplomática.
Según la Embajada, el acercamiento se dio para «conversar sobre el trabajo conjunto y la colaboración de ambas naciones en pro de la educación de los niños y jóvenes salvadoreños».
La Embajada destacó que «Estados Unidos comparte la visión de El Salvador de hacer de la educación una prioridad».
A inicios de noviembre, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que aunque se conoce que existe una «reconfiguración» de la cooperación de Estados Unidos en general, el gobierno de El Salvador continúa trabajando en temas de cooperación con Estados Unidos.
En marzo pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció que muchas de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) debían «alinearse con los intereses nacionales” luego de que que se suspendieran sus programas.
La ministra Karla Trigueros, nombrada el 14 de agosto por el presidente Nayib Bukele, ordenó el 20 de agosto normas de disciplina en las escuelas como saludar y dar las gracias. El 2 de octubre, prohibió el lenguaje inclusivo en todos los centros educativos y dependencias del Ministerio de Educación, como “todos y todas”, amigue, compare o nosotrxs y argumentó que busca evitar “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
El viernes, la funcionaria anunció que, en el proyecto de cambio de currícula escolar, proyectan sustituir completamente los programas de estudio y entregarán seis millones de libros de texto actualizados.
En julio de 2024, el Gobierno propuso una reforma a la Ley de desarrollo social de 2014 que eliminaba toda referencia a la inclusión y a la desigualdad de género.
En septiembre de 2024, el presidente Nayib Bukele aprobó un nuevo decreto del Consejo Nacional para el Desarrollo del cual fue eliminada la referencia a la Agenda 2030, que ha recibido algunas críticas por el mandatario.
