Gobierno salvadoreño compra $100 millones en bitcóin 

El Gobierno de El Salvador compró esta semana 1,098.19 bitcoines valorados en $100 millones, en medio de una caída en el precio del criptoactivo, reafirmando su estrategia de acumulación como parte de su política de reserva digital.

Con esta nueva adquisición, las reservas del país ascienden a un total de 7,474.37 BTC, equivalentes a unos $685 millones, según los precios actuales del mercado. Solo en los últimos 30 días, El Salvador ha sumado 1,121.19 BTC a su tesorería, manteniendo su enfoque de comprar en periodos de baja.

“El Salvador es BITCOIN COUNTRY. +1,098.19 BTC = $100M”, escribió en la red social X (antes Twitter) Stacy Herbert, directora de la Oficina del Bitcóin del Gobierno salvadoreño.

El presidente Nayib Bukele, un entusiasta de la principal criptomoneda, escribió en la red social X: Hooah!, junto a un gráfico que ilustraba la compra.

Desde septiembre de 2021, cuando se convirtió en el primer país del mundo en declarar al bitcóin como moneda de curso legal, El Salvador ha adoptado una política activa de compras periódicas. Estas adquisiciones responden a una visión de largo plazo que busca aprovechar los descensos del mercado para fortalecer sus reservas digitales.

El modelo salvadoreño ha generado impacto global al posicionarse como pionero en la adopción institucional de criptoactivos. La estrategia también ha sido interpretada como un mensaje de confianza en el bitcóin como activo de reserva alternativo.

A pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha condicionado un posible acuerdo financiero por $1,400 millones a limitar la compra y el uso oficial del bitcóin, el presidente Nayib Bukele reiteró en marzo que las compras de criptoactivos “no se detendrán en el futuro”.

Además, a finales de enero, la Asamblea Legislativa reformó la Ley Bitcóin, eliminando la obligación de aceptar la criptomoneda para agentes económicos y reduciendo el rol del Estado en su implementación, aunque esta continúa vigente como moneda de curso legal.

Hasta el momento, el Gobierno no ha informado cuál será el destino específico de los nuevos fondos invertidos en bitcóin, ni si estarán ligados a proyectos públicos a corto o mediano plazo.